>>Más de 60 presentaciones folclóricas y musicales animarán los Lunes del Cerro los días 21 y 28 de julio en Oaxaca.
Enlace de la Costa
Anuncian programa oficial de la Guelaguetza 2025
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) dio a conocer oficialmente a las 55 delegaciones que participarán en la Guelaguetza 2025, considerada la máxima fiesta cultural del estado. Las celebraciones se llevarán a cabo los lunes 21 y 28 de julio en el Auditorio del Cerro del Fortín, con dos emisiones diarias a las 10:00 y 17:00 horas.
Flavio Sosa Villavicencio, titular de Seculta, destacó que en esta edición se presentarán más de 60 actos dancísticos, musicales y folclóricos que reflejan la diversidad cultural de las ocho regiones oaxaqueñas. La selección de las delegaciones fue realizada por un grupo de Consejeros Interculturales que recorrieron el estado en meses previos para garantizar una programación representativa y plural.
“La Guelaguetza es un acto de entrega, de comunión entre pueblos, en cada delegación se vive el espíritu generoso de Oaxaca”, afirmó Sosa Villavicencio durante la presentación oficial del evento en la Ciudad de México.
En la emisión matutina del primer lunes, participarán delegaciones como las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, Santa María Teopoxco, Ciudad Ixtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, y Heroica Ciudad de Tlaxiaco, entre otras. Por la tarde, a las 17:00 horas, desfilarán agrupaciones de San Mateo Macuilxóchitl, Huautla de Jiménez, Tlacolula de Matamoros, Villa de Zaachila, San Pedro Pochutla y más.
El lunes 28 de julio, la presentación matutina incluirá a delegaciones como Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, Santiago Jocotepec, Villa Hidalgo Yalalag y San Juan Bautista Tuxtepec. La emisión vespertina contará con grupos de Loma Bonita, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Villa Sola de Vega, Santa María Huatulco y Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, entre otros.
Con este programa, el Gobierno de Oaxaca reafirma su compromiso por preservar y difundir la riqueza cultural del estado, impulsando un evento que no solo es un símbolo identitario, sino también un motor de desarrollo turístico y cultural.
Fuente:
Comunicado oficial de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), 10 de junio de 2025.