
José R.H. y Alberto C.M. fueron hallados culpables del asesinato de una mujer en San Juan Bautista Tuxtepec en 2021.
Enlace de la Costa
En una resolución significativa en el combate a la violencia de género, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo sentencias que suman 132 años de prisión contra dos hombres identificados como José R.H. y Alberto C.M., por el delito de feminicidio agravado, ocurrido en la región de la Cuenca del Papaloapan.
Los ahora sentenciados eran considerados objetivos prioritarios por su participación en actividades delictivas en esta zona del estado. La investigación ministerial estableció su responsabilidad en el asesinato de I.G.P.E., quien fue atacada con un objeto punzocortante el 1 de julio de 2021, en su domicilio ubicado en el fraccionamiento Casas Geo del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec.
De acuerdo con la causa penal, los agresores vigilaban a la víctima en días previos al crimen y recibieron instrucciones precisas para privarla de su libertad y asesinarla. I.G.P.E. se encontraba en un proceso legal por la custodia de su hijo, el cual había ganado recientemente.
La Fiscalía determinó que los responsables pertenecían a una banda delictiva con operaciones en la región. Fueron detenidos tras un operativo cuando intentaban deshacerse del cuerpo de la víctima.
A través de una investigación coordinada por la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, la FGEO reunió pruebas sólidas que permitieron al Tribunal de Enjuiciamiento dictar sentencia condenatoria contra ambos responsables. Cada uno recibió una pena de 66 años y ocho meses de prisión. También se les impuso el pago de una multa y la reparación del daño en favor de las víctimas indirectas.
La Fiscalía General del Estado reiteró su compromiso de atender con firmeza los casos de feminicidio y aseguró que continuará aplicando protocolos con perspectiva de género en todas las etapas del proceso penal. Destacó que este tipo de sentencias envía un mensaje claro: la violencia contra las mujeres no quedará impune.
Este fallo representa un avance en el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias, y reafirma la importancia de que los casos de violencia de género se investiguen con rigor técnico, sensibilidad y enfoque en los derechos humanos.
Fuente:
Fiscalía General del Estado de Oaxaca