
>>El evento, organizado por el IEEPCO, celebró 30 años del reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en la entidad y reunió a más de 200 participantes.
Enlace de la Costa
Oaxaca, marzo de 2025. – Este martes, se llevó a cabo la clausura del Encuentro de Autoridades Indígenas y Autoridades Electorales, un evento significativo que conmemora los 30 años del reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca. El encuentro, organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), a través de su Comisión Permanente de Sistemas Normativos Indígenas, se desarrolló los días 3 y 4 de marzo en el Centro de Convenciones de Oaxaca, con la participación de más de 200 personas.
El evento sirvió como un puente de diálogo y escucha entre autoridades municipales, estatales y nacionales, que intercambiaron experiencias y discutieron las buenas prácticas de los Sistemas Normativos Indígenas. Se abordaron temas cruciales para el fortalecimiento de la autonomía indígena y la colaboración con las instituciones electorales.
Durante el encuentro, se realizaron mesas de trabajo enfocadas en temas clave como la Terminación Anticipada de Mandato, Reelección y Escalafón de Cargos, así como el Cambio de régimen en el Sistema Electoral de Partidos Políticos a Sistemas Normativos Indígenas y de Sistemas Normativos Indígenas a Partidos Políticos. Autoridades de municipios como Ayoquezco de Aldama, Santa María Yucuhiti, San Dionisio Ocotepec, San Baltazar Chichicápam y San Andrés Cabecera Nueva compartieron los retos a los que se enfrentaron en dichos procesos y cómo los sistemas normativos indígenas han influido en la política local.
La clausura incluyó una plenaria moderada por varias autoridades electorales, entre ellas Gabriela Fernanda Espinoza Blancas, Consejera Electoral del IEEPCO, y Martín González Burgos, Consejero Electoral del IEES. Durante este espacio, se destacó la solicitud de las autoridades indígenas por la continuidad en las capacitaciones y el acompañamiento por parte de las instituciones gubernamentales, así como la necesidad de respetar sus formas internas de organización y promover una comunicación más efectiva cuando los casos lo requieran.
En la clausura, Jessica Jazibe Hernández García, Presidenta de la Comisión Permanente de Sistemas Normativos Indígenas, agradeció a las autoridades indígenas de 10 municipios oaxaqueños por compartir su valiosa experiencia en materia de Sistemas Normativos Indígenas con las autoridades electorales de todo el país. La actividad fue una oportunidad única para fortalecer la relación entre los sistemas normativos indígenas y las instituciones electorales, promoviendo un entendimiento mutuo y una colaboración más estrecha.
El evento también contó con la presencia de diversas figuras clave, como Elizabeth Sánchez González, Consejera Presidenta del IEEPCO; Zaira Alhelí Hipólito López, Ana María Márquez Andrés, Gabriela Fernanda Espinoza Blancas, Jessica Jazibe Hernández García, Consejeras Electorales; así como magistradas y funcionarios de otros organismos, incluyendo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Secretaría Ejecutiva del IEEPCO.
Este Encuentro de Autoridades Indígenas y Autoridades Electorales ha sido un espacio fundamental para reflexionar sobre los avances y retos que enfrenta la implementación de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca y en el país. A través de la colaboración entre autoridades electorales y representantes indígenas, se busca garantizar un marco de respeto a las culturas y formas de organización de los pueblos indígenas, fortaleciendo su participación en la vida política y electoral del país.