Blog

Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) Expresa Preocupación por Persistencia de Matrimonios Infantiles en México

>>Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, Comisionado Presidente, denuncia la normalización de una práctica ilegal y lesiva contra los derechos de los menores en diversas regiones del país.

Enlace de la Costa
Ciudad de México, 15 de mayo de 2025 – La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), a través de su Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, expresó su profunda preocupación por la persistencia de matrimonios infantiles en México, a pesar de las reformas legales que prohíben expresamente esta práctica.

En 2022, el estado de Guerrero implementó la prohibición del matrimonio infantil, pero recientemente se registró un caso alarmante que ha generado indignación pública. El 5 de mayo en la comunidad Ñuu savi de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, se celebró una boda entre menores de 13 y 14 años, a pesar de la normativa vigente.

Este tipo de uniones no solo son ilegales, sino que representan una grave violación a los derechos fundamentales de los menores. El Código Penal de Guerrero, reformado en 2022, establece que ningún menor de 18 años puede contraer matrimonio, incluso con el consentimiento de los tutores. Además, en abril de 2025, se endurecieron las penas, imponiendo hasta 15 años de prisión a aquellos familiares que obliguen a menores a casarse.

La CIDHPDA también destacó otros incidentes preocupantes, como el caso de Cochoapa El Grande, donde una adolescente de 16 años fue encarcelada durante tres días por no devolver una dote de 700 mil pesos a la familia de su ex pareja. En Huamuchitos, Acapulco, se transmitió en redes sociales un matrimonio infantil entre un niño de 14 años y una niña de 15, presentando la situación como un simple baile, lo cual minimiza la gravedad de este delito.

Estos hechos reflejan la normalización de la violencia contra la niñez, perpetuada por tradiciones que promueven la desigualdad. El Comisionado Gutiérrez Yáñez subraya que esta práctica no solo infringe derechos humanos fundamentales, sino que perpetúa la desigualdad y contribuye a la marginación social.

A nivel mundial, México es el octavo país con mayor índice de matrimonios infantiles, siendo Guerrero, Chiapas y Oaxaca los estados con mayor incidencia en comunidades indígenas. De acuerdo con UNICEF y la ONU, uno de cada cuatro mujeres jóvenes en América Latina contrae matrimonio antes de los 18 años, y en México, el 4.45% de las adolescentes entre 12 y 17 años son víctimas de matrimonios tempranos. Entre 2010 y 2021, se registraron al menos 153,000 matrimonios infantiles, lo que representa aproximadamente 38 casos diarios.

El matrimonio infantil tiene consecuencias devastadoras para las niñas, niños y adolescentes. Limita su desarrollo integral, reduce sus oportunidades educativas, les priva de libertad, y las expone a situaciones de explotación laboral, violencia, embarazos prematuros, y enfermedades de transmisión sexual. Además, la práctica perpetúa ciclos de pobreza, marginación y violencia estructural, lo que afecta negativamente el futuro de las personas involucradas.

La CIDHPDA hace un llamado urgente a todas las autoridades para erradicar esta práctica, proteger a los menores y sancionar a quienes promuevan, permitan o minimicen estos actos. Además, exhorta al gobierno mexicano a hacer valer la reforma al Código Penal Federal, aprobada en marzo de 2023, que penaliza el matrimonio forzado de menores, con penas de hasta 15 años de prisión y multas de hasta 2,500 días de salario. Las penas se incrementan si la víctima pertenece a una comunidad indígena o afromexicana.

La CIDHPDA enfatiza que para erradicar el matrimonio infantil, es imprescindible una acción conjunta entre los diferentes niveles de gobierno, organizaciones civiles, y instituciones educativas que trabajen en pro del bienestar de niñas, niños y adolescentes. Es fundamental sensibilizar a las comunidades, promover el diálogo, garantizar el acceso a la educación y asegurar que los menores puedan crecer en un entorno libre de violencia y con plenos derechos.

“Solo con un compromiso real y sostenido de la sociedad en su conjunto, podremos garantizar que todas y todos los menores disfruten de una vida libre de violencia y con el respeto total a sus derechos humanos”, concluyó el Comisionado Presidente, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez.

Fuente: Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA)

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings