
>>El Gobierno de Oaxaca coordina estrategias de saneamiento forestal con enfoque integral y biológico para proteger los ecosistemas.
Enlace de la Costa
Oaxaca fortalece acciones de restauración forestal con participación comunitaria
Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax., 11 de junio de 2025.– En un esfuerzo por preservar la salud de los bosques oaxaqueños, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) encabezó una reunión interregional de trabajo en este municipio con autoridades agrarias y asesores técnicos de comunidades de la Mixteca, Sierra Sur y Costa, para coordinar estrategias frente a la presencia de plagas forestales.
Este encuentro se enmarca en el Programa de Saneamiento Forestal del Gobierno del Estado y busca atender de manera oportuna la presencia de insectos defoliadores, cuya propagación puede afectar seriamente la funcionalidad ecológica de los ecosistemas.
Durante la sesión, el equipo técnico de la Coesfo presentó el protocolo de intervención para aplicar tratamientos biológicos mediante aspersión aérea, utilizando un helicóptero estatal. Esta medida se implementará en coordinación directa con las comunidades dueñas y poseedoras de los recursos naturales, garantizando un enfoque respetuoso y efectivo para el control de plagas.
Entre las comunidades participantes se encuentran La Reforma (ejidal y comunal), Estanzuela Grande, Ejido Villanueva, El Porvenir, Ejido Zaragoza, Ejido La Muralla, Santa Cruz Nundaco, Nuevo Progreso, Putla Villa de Guerrero, Santa Cruz Itundujia, Asunción Atoyaquillo, Santa María El Rincón y Santa María Zacatepec, quienes manifestaron su compromiso con el cuidado del patrimonio forestal.
Las plagas forestales, si no se controlan a tiempo, pueden comprometer servicios ambientales esenciales como la captación de agua, regulación del clima, biodiversidad y conservación del suelo, además de afectar la economía local que depende de los recursos del bosque.
Por ello, la Coesfo destacó que el trabajo del Gobierno de Oaxaca no se limita a la prevención de incendios forestales, sino que también impulsa acciones de restauración y saneamiento forestal, con un enfoque integral, preventivo y de largo plazo.
La dependencia estatal subrayó la necesidad de mantener y fortalecer la coordinación entre instituciones públicas y comunidades rurales, para construir una gestión forestal eficaz, sustentable y resiliente.
Estas acciones se alinean con la visión de la administración estatal de proteger el medio ambiente y garantizar que los recursos naturales continúen siendo sustento para las presentes y futuras generaciones.
Fuente: Comisión Estatal Forestal del Estado de Oaxaca (Coesfo)