
El control biológico protege los bosques sin dañar los ecosistemas, fortaleciendo la salud forestal y el equilibrio ambiental.
Enlace de la Costa
Como parte del Programa de Saneamiento para el Control y Combate de Plagas Forestales 2025, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) llevó a cabo la aspersión aérea en 521 hectáreas del municipio de San Andrés Cabecera Nueva, con el objetivo de preservar la salud de los bosques afectados por insectos defoliadores.
El método empleado consiste en la aplicación de productos biológicos basados en el hongo Beauveria bassiana, que actúa específicamente contra la “mosca sierra” o insecto defoliador, principal causante del daño en las copas de los árboles.
Este tipo de control biológico representa una alternativa eficaz y respetuosa con el medio ambiente, pues permite combatir la plaga sin afectar la biodiversidad ni los ecosistemas que sostienen la vida en la región.
Por tercer año consecutivo, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña implementa esta estrategia para garantizar la protección de las especies forestales, especialmente los pinos, y mantener el equilibrio ecológico indispensable para el bienestar de las comunidades locales.
La aspersión fortalece la capacidad natural de los bosques para recuperarse y evita daños que pueden comprometer la calidad del aire, la conservación del suelo y la provisión de recursos naturales.
La Comisión Estatal Forestal reafirma así su compromiso con la conservación ambiental, promoviendo soluciones sostenibles que protegen tanto el patrimonio natural como el sustento de las poblaciones que dependen de los ecosistemas forestales.
Fuente:
Comisión Estatal Forestal (Coesfo)