
La educación media superior en Oaxaca arranca sin cobros, con enfoque incluyente y bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Enlace de la Costa
Con la participación de más de 35 mil estudiantes, el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) arranca el ciclo escolar 2025’B en sus 68 planteles, consolidando su compromiso con una educación gratuita, incluyente y de calidad. La ceremonia oficial de inicio se llevará a cabo en el plantel 45, ubicado en Teotitlán de Flores Magón.
En línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, impulsados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Cobao ha eliminado cualquier tipo de cobro por concepto de inscripción o reinscripción. Gracias al programa “Inscripción y Reinscripción Cero”, promovido por el gobernador Salomón Jara Cruz, las y los jóvenes oaxaqueños pueden continuar sus estudios sin preocuparse por cuotas escolares, fichas o cursos propedéuticos.
Además, el alumnado recibirá Guías de Estudio gratuitas, como parte de los esfuerzos institucionales por fortalecer el aprendizaje y garantizar el acceso equitativo a los contenidos académicos.
Del total de estudiantes que inician el nuevo ciclo, más de 15 mil son de nuevo ingreso. La directora general del Cobao, Angélica García Pérez, destacó que la institución se encuentra preparada para recibirlos en un ambiente que promueve el respeto, la participación activa y la formación integral.
“El Cobao cumple plenamente con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que impulsa una educación humanista, científica y transformadora”, subrayó García Pérez. Asimismo, exhortó a la comunidad estudiantil a aprovechar esta etapa formativa, involucrarse en actividades académicas, culturales, cívicas y deportivas, y fortalecer su sentido de pertenencia.
A través de su modelo educativo, el Cobao no solo prioriza el rendimiento académico, sino también la formación de jóvenes con valores, conciencia social y habilidades para la vida. Este enfoque integral busca construir una comunidad educativa comprometida con el desarrollo de Oaxaca.
El regreso a clases representa no solo el inicio de un nuevo periodo escolar, sino también una oportunidad para consolidar una educación media superior accesible y transformadora en todo el estado.
Fuente: Comunicado oficial del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca