
El frente frío número 36 provocará ligeros cambios térmicos, viento y algunas lluvias en las regiones del norte y noroeste.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de marzo de 2025.- Este miércoles, Oaxaca experimentará condiciones meteorológicas estables en la mayor parte del estado, con un clima caluroso, cielo despejado y baja probabilidad de lluvias. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que este ambiente cálido será producto de una circulación anticiclónica en niveles medios de la troposfera, que limita la humedad en el aire, reduciendo las posibilidades de precipitaciones.
De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los vientos serán de ligeros a moderados, con algunos periodos cortos de viento del sur, acompañados por remolinos en algunas áreas durante la tarde. Estas condiciones también favorecen el riesgo de incendios forestales en diversas zonas del estado.
A pesar de la estabilidad generalizada, el frente frío número 36 se desplazará por el noroeste y norte de México, lo que provocará un leve descenso térmico en esas regiones, acompañado de vientos moderados y algunas lluvias. Sin embargo, este fenómeno no afectará de manera significativa al resto del estado.
Para este miércoles, se prevé que las temperaturas en las distintas regiones de Oaxaca oscilarán entre los 28 y los 36 grados Celsius, siendo las más altas registradas en el Istmo de Tehuantepec y la Costa. A continuación, se detallan las temperaturas estimadas:
- Valles Centrales: mínima de 12°C y máxima de 33°C.
- Istmo de Tehuantepec: mínima de 22°C y máxima de 34°C.
- Cuenca del Papaloapan: mínima de 16°C y máxima de 31°C.
- Costa: mínima de 23°C y máxima de 36°C.
- Mixteca: mínima de 11°C y máxima de 32°C.
- Sierra de Flores Magón: mínima de 15°C y máxima de 34°C.
- Sierra de Juárez: mínima de 9°C y máxima de 28°C.
- Sierra Sur: mínima de 10°C y máxima de 30°C.
La CEPCyGR insta a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades locales, especialmente en cuanto a la prevención de incendios y la protección contra los efectos del calor. También se recomienda mantenerse informado a través de las redes sociales oficiales de Protección Civil para recibir actualizaciones sobre el clima y las condiciones de seguridad.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) / Comisión Nacional del Agua (Conagua).