
>> La nueva estrategia incluye el uso de huellas dactilares, drones y plataformas digitales para fortalecer la identificación y reunificación familiar.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de marzo de 2025. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Oaxaca (CLB Oaxaca) ha implementado tecnologías avanzadas como parte de su Programa de Identificación Humana en Vida y Forense. En colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNB), un equipo multidisciplinario llevó a cabo la toma de huellas dactilares de una persona en situación de calle en el municipio Rojas de Cuauhtémoc.
El propósito de este programa es contribuir a la reunificación familiar y garantizar el derecho a la identidad de las personas, especialmente aquellas en situación vulnerable o que han sido reportadas como desaparecidas. La toma de huellas dactilares es un paso esencial en la identificación de las personas y en la reconstrucción de sus historias de vida.
Para fortalecer este proceso, CLB Oaxaca ha integrado herramientas tecnológicas especializadas en sus protocolos de búsqueda y localización de personas desaparecidas. Entre las tecnologías implementadas destacan:
Redes sociales y plataformas digitales para compartir información rápidamente.
Tecnología de rastreo que facilita la localización de personas en tiempo real.
Drones aéreos y acuáticos para cubrir grandes áreas geográficas, especialmente en regiones de difícil acceso.
Escáneres portátiles que permiten digitalizar y convertir los registros dactilares de manera rápida y eficiente.
Fortalecimiento de la Identificación
Estas herramientas permiten agilizar los procesos de identificación y localización de personas desaparecidas, haciendo uso de la tecnología para mejorar la eficacia y la precisión en la búsqueda.
Fuente: Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Oaxaca (CLB Oaxaca).