
>>La Presidenta destaca la importancia de reconocer a las culturas vivas de los pueblos originarios y afromexicanos en la narrativa cultural del país.
Enlace de la Costa
Ciudad de México
7 de enero de 2025. La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología, en un acto que celebró la riqueza cultural de México y, en particular, la contribución de las mujeres y niñas indígenas. Este espacio, titulado Grandeza y Diversidad Cultural de México, alberga cerca de 6,000 piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas que representan la pluralidad cultural del país, desde la época prehispánica hasta tiempos contemporáneos.
Un Reconocimiento a las Mujeres Indígenas
En su discurso inaugural, la mandataria destacó que este año 2025 será dedicado a reconocer la labor y los derechos de las mujeres indígenas, un sector históricamente invisible. “Si alguien no ha sido reconocido en la historia, han sido las mujeres indígenas. Hoy, inauguramos este espacio dedicado a ellas, a las niñas, jóvenes y mujeres de los pueblos originarios, quienes representan la verdadera esencia de nuestra patria”, afirmó Sheinbaum.
La reapertura del segundo piso del museo no solo es un acto simbólico, sino parte de un esfuerzo más amplio que se inscribe dentro de la Cuarta Transformación del país, que ha logrado avances significativos en el reconocimiento de los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas. “Hoy, las comunidades originarias y afromexicanas son reconocidas como sujetos de derecho, un logro histórico que se reflejó en la reforma del artículo 2 de la Constitución”, agregó la presidenta.
Un Nuevo Enfoque para las Culturas Vivas
En su intervención, la presidenta anunció la integración de todas las políticas y programas relacionados con las culturas vivas de los pueblos originarios y afromexicanos bajo una sola coordinación en la Secretaría de Cultura. Esto incluirá instituciones clave como el Fondo Nacional para el Fomento al Turismo (Fonart) y el Museo de Culturas Populares, con el fin de fortalecer la visibilidad y promoción de las tradiciones vivas del país.
Además, Sheinbaum informó que, a partir de 2025, el Gobierno de México destinará recursos a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) para apoyar la formación de nuevas generaciones de especialistas en la historia y cultura mexicana.
Un Museo Vivo y Abierto al Pueblo
El Museo Nacional de Antropología sigue siendo el más visitado de México, con 3.7 millones de personas que lo recorrieron en 2024. El segundo piso, renovado con el apoyo de artesanos, cocineras tradicionales y músicos, busca integrar las culturas vivas a la narrativa del museo. Claudia Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura, destacó la importancia de que los propios representantes de estas culturas participen activamente en la presentación de sus cosmovisiones. “Ya no se trata solo de lo que el gobierno dice, sino de incluir a quienes realmente representan y viven estas tradiciones”, expresó.
Este enfoque moderno permite que el museo no solo sea un espacio para la conservación del pasado, sino una plataforma para el reconocimiento y la valorización de las culturas actuales. En palabras de Sheinbaum, “no hablamos solo del pasado, hablamos de culturas vivas que continúan representando la grandeza cultural de México”.
Impulso al Patrimonio Cultural
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, celebró la modernización del museo, que además de resguardar la historia de los pueblos originarios, resalta el rol de las mujeres ancestras. También se unieron al evento destacados artistas y representantes de las comunidades indígenas, como Lucero García Hernández, quien agradeció al Gobierno de México por visibilizar el trabajo de los creadores del Centro de Artes Indígenas.
El acto de reapertura del segundo piso fue acompañado por varias figuras del gobierno federal y local, incluidos los secretarios de Defensa Nacional, Marina, Educación Pública y Turismo, así como el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.
La reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología no solo significa una renovación física de este espacio, sino un reconocimiento profundo a la diversidad cultural y la importancia de las comunidades originarias en la construcción de la identidad nacional. A través de esta nueva etapa, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la inclusión, la equidad y el fortalecimiento del patrimonio vivo de México.
Fuente: Gobierno de México, Secretaría de Cultura.