
>>El proyecto, que generará miles de empleos y conectará de forma más eficiente Hidalgo y la Ciudad de México, estará listo en un año y siete meses.
Enlace de la Costa
Zempoala, Hidalgo, 24 de marzo de 2025..- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a la construcción del tren México-Pachuca, una obra que promete transformar la movilidad y la economía de la región. Con una inversión significativa de recursos, el proyecto generará aproximadamente 40 mil empleos directos y un número considerable de empleos indirectos, beneficiando a 1.2 millones de habitantes en la región.
En su discurso, Sheinbaum destacó cómo, durante el periodo neoliberal, los trenes de pasajeros fueron privatizados y dejaron de operar. “Este tren dejó de funcionar, no se utilizaba para carga ni para pasajeros. Nos dijeron que iban a ser los tres más modernos y desaparecieron,” señaló. La presidenta subrayó el esfuerzo de la actual administración por recuperar el sistema ferroviario de pasajeros, destacando otros proyectos como el Tren Maya y el Tren Interoceánico, como parte del plan de construcción de 3 mil kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros.
El tren México-Pachuca, que será construido por el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional y operado por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., tendrá un recorrido de una hora y 10 minutos desde la Ciudad de México, y 38 minutos desde el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), lo que representa un ahorro significativo en tiempo de viaje.
Además, contará con una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora y operará en un tramo de 57 kilómetros de vía doble electrificada. El proyecto también contempla una conexión con otros medios de transporte público, como el Tren Suburbano, el Metro y Metrobús de la Ciudad de México, y el sistema Tuzobús de Pachuca.La infraestructura incluirá estaciones y paraderos en diversas localidades, tanto en el Estado de México como en Hidalgo, con paraderos en lugares clave como Xaltocan II, Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, y Pachuca. Además, se construirán viaductos elevados, terraplenes para las vías férreas, puentes y sistemas de drenaje, lo que garantizará una conectividad más eficiente y segura entre los municipios de la región.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, informó que el tren será eléctrico, ecológico, no contaminante y silencioso, lo que contribuirá a un transporte más limpio y eficiente. Para garantizar la culminación del proyecto en el plazo de un año y siete meses, se trabajará simultáneamente en 10 frentes de trabajo.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó que este proyecto salda una deuda histórica con el estado, además de que impulsará la economía y el desarrollo social en la región, beneficiando a miles de personas y mejorando la calidad de vida de los hidalguenses.
Con este proyecto, se espera un cambio significativo en la movilidad de la región, haciendo más accesible el transporte para los ciudadanos y potenciando el crecimiento económico, comercial y social entre la Ciudad de México y Pachuca.
Fuente: Presidencia de la República