
Protección Civil coloca bandera negra en zonas turísticas por alto oleaje y condiciones peligrosas
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó este martes el cierre temporal de diversas playas en la costa de Oaxaca debido al evento de mar de fondo que afecta desde Santiago Pinotepa Nacional hasta San Mateo del Mar. Las autoridades han desplegado medidas de prevención y advertencia para salvaguardar a residentes y turistas.
Las playas que han sido oficialmente cerradas por representar un riesgo alto para bañistas y navegantes son: Chahué, El Arrocito, San Agustín, Cacaluta, Riscalillo, Boca Vieja, Bocana, Tangolunda y Tejón. Estas zonas fueron señalizadas con Bandera Negra, que indica peligro extremo y prohibición total de ingreso al mar.
Mientras tanto, el resto de las playas en la franja costera se mantienen bajo Bandera Roja, lo que advierte condiciones peligrosas para realizar actividades acuáticas, como natación, surf o paseos en embarcaciones menores.
Ante esta situación, la CEPCyGR exhortó a la población local y visitantes a respetar las señales de advertencia, evitar el ingreso al mar y atender las indicaciones del personal de protección civil, salvavidas y autoridades municipales. El objetivo es prevenir accidentes, ahogamientos o pérdidas humanas.
El fenómeno de mar de fondo es provocado por la generación de olas a larga distancia, que al llegar a la costa producen fuerte oleaje, corrientes de retorno y elevación del nivel del mar, condiciones que pueden sorprender incluso a personas con experiencia en el mar.
Recomendaciones ante el mar de fondo
-
Evitar ingresar al mar durante la vigencia de la alerta.
-
No caminar por la franja de arena cuando las olas están altas.
-
Retirar mobiliario y equipo de playa que pueda ser arrastrado por el oleaje.
-
Seguir los reportes oficiales de Protección Civil y Capitanías de Puerto.
Las autoridades estatales mantienen vigilancia continua del fenómeno y actualizarán la información conforme se modifiquen las condiciones del litoral oaxaqueño.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).