
>>Autoridades activan bandera roja ante condiciones marítimas adversas en la costa de Oaxaca por sistemas tropicales.
Enlace de la Costa
Bahías de Huatulco, Oaxaca.— El puerto de Bahías de Huatulco permanece cerrado a la navegación desde este jueves, debido al mal tiempo en la región provocado por la interacción de vaguadas, ondas tropicales y un evento de mar de fondo que afecta toda la costa sur del Pacífico mexicano.
La Capitanía de Puerto izó la bandera roja, lo que indica riesgo extremo para embarcaciones menores, turistas y prestadores de servicios náuticos. La medida responde a la intensificación de tormentas locales con oleaje elevado, vientos fuertes, actividad eléctrica y visibilidad reducida, condiciones que podrían agravarse en las próximas horas.
De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Marina y el Servicio Meteorológico Nacional, se esperan vientos sostenidos de 10 a 15 nudos, con rachas que alcanzan los 25 nudos (cerca de 46 km/h), y oleaje de hasta 10 pies (más de 3 metros) en las costas de Oaxaca, incluida Bahías de Huatulco.
Además, el fenómeno conocido como mar de fondo mantiene un oleaje constante de entre 7 y 9 pies, con periodos largos de entre 16 y 20 segundos. Este tipo de oleaje puede generar corrientes de retorno peligrosas, capaces de arrastrar a nadadores y embarcaciones pequeñas mar adentro.
Dos zonas de inestabilidad en el Océano Pacífico aumentan el riesgo meteorológico para la región. Una, al sur de Guerrero, tiene un 50% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas y 70% en los próximos siete días. La otra, al sur de Colima, presenta un riesgo del 80% de desarrollo ciclónico en ese mismo plazo, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Estos sistemas refuerzan la entrada de humedad desde el Pacífico, provocando nubosidad densa, lluvias intermitentes y tormentas eléctricas que se extienden desde Chiapas hasta Sinaloa, con especial intensidad en Oaxaca y el Golfo de Tehuantepec.
Las autoridades marítimas y de protección civil exhortan a la población, especialmente a pescadores, prestadores de servicios turísticos y visitantes, a acatar las restricciones y mantenerse informados a través de fuentes oficiales. También se recomienda evitar ingresar al mar, especialmente en zonas donde se registran corrientes de retorno y rompimiento de olas.
Asimismo, se invita a estar atentos a nuevos comunicados, ya que las condiciones meteorológicas podrían continuar deteriorándose en los próximos días.
Fuente:
Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Secretaría de Marina (SEMAR), Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés)