
Se aplicaron 1,900 pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis C en dos hospitales como parte de esta estrategia de salud.
Enlace de la Costa
Con la aplicación de mil 900 pruebas rápidas en dos hospitales de la entidad, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) reportó resultados positivos en el primer mes de implementación de la iniciativa “VIHsión Hospitalaria”, cuyo objetivo es acercar servicios de detección oportuna de infecciones de transmisión sexual a espacios clínicos de alta afluencia.
Las acciones se realizaron en el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), donde se ofrecieron pruebas gratuitas y confidenciales a personal de salud y personas usuarias.
La estrategia, encabezada por Antonio Sosa Cruz, responsable estatal del Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, busca garantizar el acceso al diagnóstico temprano de VIH, Sífilis y Hepatitis C dentro del entorno hospitalario, como parte de una política de salud pública centrada en la prevención.
Sosa Cruz destacó que esta iniciativa permite acercar los servicios a donde están los pacientes y el personal médico, facilitando una participación más activa en el cuidado de la salud. “Los hospitales son espacios estratégicos, porque concentran una gran parte de la población que necesita atención oportuna y accesible”, subrayó.
Itayetzin Medina Hernández, directora general de Coesida, reiteró la importancia de realizar pruebas de detección de manera constante, especialmente en poblaciones que acuden con frecuencia a servicios médicos. “Una detección temprana permite iniciar tratamientos adecuados, mejorar la calidad de vida y reducir la transmisión de estas infecciones”, señaló.
Medina Hernández añadió que “VIHsión Hospitalaria” se suma a una serie de acciones impulsadas durante la actual administración estatal, que apuesta por un enfoque de salud pública integral, sensible y territorialmente distribuido.
La campaña se enmarca en los esfuerzos de la llamada Primavera Oaxaqueña, que promueve la coordinación entre instituciones estatales y federales para ampliar el acceso a servicios de salud en beneficio de la población.
Gracias a “VIHsión Hospitalaria”, se han abierto nuevos espacios para la detección gratuita y se fortalece la cultura de la prevención de enfermedades de transmisión sexual en sectores donde históricamente ha habido barreras de acceso a estos servicios.
La Secretaría de Salud estatal y Coesida informaron que esta estrategia continuará en otros hospitales del estado en los próximos meses, con el objetivo de lograr una mayor cobertura y disminuir los índices de infecciones no diagnosticadas.
Fuente: Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida)