
>>La Comisión de Derechos Humanos condena ataques a periodistas y exige justicia ante presunta red de desinformación vinculada a Televisa.
Enlace de la Costa
Ciudad de México, 28 de abril de 2025. – La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) manifestó su total respaldo al equipo de Aristegui Noticias por su labor periodística, luego de la publicación de la serie de reportajes #TelevisaLeaks: La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia.
En voz de su Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, la CIDHPDA expresó su preocupación por las revelaciones periodísticas que apuntan a la existencia de un equipo clandestino operado desde Televisa, presuntamente encargado de fabricar campañas de desinformación contra periodistas, empresarios y actores públicos, utilizando recursos públicos y con fines políticos.
La investigación publicada por Aristegui Noticias documenta la operación de un grupo llamado Palomar, presuntamente liderado por Javier Tejado Dondé e integrado por empleados de Televisa, miembros de la empresa Metrics to Index y funcionarios vinculados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
De acuerdo con el reportaje, el grupo desarrollaba campañas de difamación y fabricaba denuncias falsas contra figuras como Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego y la propia periodista Carmen Aristegui, mientras promovía la imagen del exministro Arturo Zaldívar, actual colaborador en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
La CIDHPDA exhortó a las autoridades competentes a investigar a fondo estos hechos y castigar a los responsables de lo que considera una violación grave a la libertad de expresión, al derecho a la información y al Estado de Derecho.
“Los actos que buscan acallar voces críticas o distorsionar la verdad deben ser combatidos con firmeza”, subrayó Gutiérrez Yáñez. Además, enfatizó que “defender la libertad de prensa es fundamental para la democracia, siempre que se respete el rigor periodístico y la ética profesional”.
La Comisión recordó que el derecho a informar y ser informado está reconocido como un derecho humano esencial en los tratados internacionales. Subrayó también la necesidad de consolidar una Cultura de Paz y Justicia Social en México, basada en la pluralidad de ideas, el respeto a las libertades y la transparencia institucional.