
>> El asesinato de una taxista jubilada evidencia la impunidad y el riesgo que enfrenta este gremio, especialmente las mujeres
Veracruz, Ver
El Consejo Nacional de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) hizo un enérgico llamado a las autoridades federales y estatales para que garanticen la seguridad del gremio de taxistas en Veracruz, ante el incremento de extorsiones, desapariciones y asesinatos, que han sembrado el miedo entre quienes trabajan en este sector.
La exigencia surge tras el brutal asesinato de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada de 62 años que ejercía como taxista en la entidad. La víctima fue secuestrada y obligada a grabar un video, advirtiendo a sus colegas sobre las consecuencias de no pagar cuotas criminales. Su cuerpo fue hallado días después, convirtiéndose en símbolo del riesgo extremo que enfrentan mujeres taxistas en la región.
Casos recientes confirman la escalada de violencia
El caso de Irma no es aislado. En fechas recientes, en el municipio de Tuxpan, un taxista fue víctima de un intento de asesinato y su padre, Germán Cruz, fue asesinado dentro de un hospital al tratar de protegerlo. Estos hechos han causado alarma y consternación entre trabajadores del volante y sus familias.
“La situación actual es inaceptable. Las y los taxistas no deben vivir bajo amenazas ni estar a merced del crimen organizado”, declaró el organismo internacional, que también condenó la impunidad y la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
Demandas claras a autoridades de la 4T
La CIDHPDA hizo un llamado directo a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle, y al titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para que se revise y refuerce el programa de seguridad en la entidad, mediante estrategias concretas que frenen la violencia dirigida al sector transportista.
Entre sus principales exigencias destacan:
-
Seguridad integral para el gremio de taxistas, con enfoque especial en la protección a mujeres trabajadoras del volante.
-
Investigación a fondo de todos los casos de extorsión, secuestro y homicidio, con el debido castigo a los responsables.
-
Cero tolerancia a declaraciones oficiales que minimicen la gravedad de los hechos.
-
Apoyo institucional a las familias de las víctimas y a quienes alzan la voz en demanda de justicia.
Apoyo y solidaridad con el gremio transportista
La Comisión expresó su solidaridad con las familias afectadas y con la comunidad de taxistas que, a pesar de las amenazas, continúan trabajando diariamente para sostener a sus hogares.
“Es urgente poner en el centro de la agenda pública la vida y los derechos humanos de quienes viven del transporte público, un sector históricamente invisibilizado y hoy golpeado por la violencia”, añadió el organismo.
En un contexto donde el crimen organizado ha extendido su influencia sobre las actividades económicas cotidianas, la CIDHPDA subrayó que la omisión o la indiferencia institucional agravan la vulnerabilidad de quienes trabajan en la vía pública y carecen de protección efectiva.
Fuente:
Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), comunicado oficial del 1 de agosto de 2025.
Palabras clave SEO: taxistas Veracruz, violencia criminal, Irma Hernández Cruz, CIDHPDA, seguridad pública.