
>>La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos demanda más seguridad para candidatos y ciudadanía en Veracruz, tras la muerte de la candidata de Morena.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 12 de mayo de 2025.- El Consejo Nacional de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) condenó de manera enérgica el asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, Veracruz, quien fue ultimada el domingo 11 de mayo mientras realizaba una caravana proselitista. Este lamentable asesinato es parte de una creciente violencia política en el país, que pone en riesgo la seguridad de los candidatos y limita el ejercicio democrático.
La CIDHPDA señaló que Veracruz sigue siendo uno de los estados más peligrosos para las personas candidatas, advirtiendo que en el proceso electoral anterior (2024), se registraron 40 ataques y dos asesinatos contra personas candidatas en la región. Yesenia Lara, quien había perdido a su esposo, Enrique Argüelles Montero, el 29 de noviembre de 2022, cuando él era regidor de Texistepec, se convierte en una nueva víctima de una violencia que aún no ha sido resuelta en su totalidad, pues el asesinato de su esposo también permanece impune.
El Consejo de la CIDHPDA enfatizó que la violencia contra los candidatos no solo atenta contra su derecho a participar en la vida política, sino que limita la democracia. Este tipo de actos vulneran los principios fundamentales de libertad de expresión y restringen el derecho de la ciudadanía a elegir libremente a sus representantes. La violencia, la impunidad y la falta de medidas de seguridad adecuadas amenazan el desarrollo de elecciones libres y pacíficas.
La CIDHPDA exigió a las autoridades estatal y federal que intensifiquen las medidas de seguridad para todas las personas candidatas y para la ciudadanía en general. Además, solicitó un compromiso claro con la resolución de estos crímenes y el combate a las causas estructurales de la violencia política. La organización destacó que es imperativo promover una cultura de paz y fortalecer las instituciones para garantizar que la democracia se ejerza en un ambiente de seguridad y sin miedo.
Fuente:
Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), 12 de mayo de 2025.