
Setrao y Conocer firman acuerdo para reconocer oficios tradicionales como el mezcal, textiles y alebrijes.
Enlace de la Costa
La Secretaría del Trabajo del Estado de Oaxaca (Setrao) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) firmaron una Carta de Intención para iniciar el proceso de certificación formal de saberes ancestrales y oficios tradicionales desarrollados en comunidades del estado.
Este acuerdo representa un paso clave hacia la acreditación de la Setrao como Entidad de Certificación y Evaluación (ECE), lo que permitirá validar y reconocer los conocimientos adquiridos por la experiencia, particularmente en sectores como la producción de mezcal, café y cacao, así como en la elaboración de textiles, bordados y alebrijes.
Durante el acto protocolario, la titular de Setrao, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, subrayó que se trata de un hito sin precedentes en Oaxaca: dar valor legal y social a conocimientos que han sido perfeccionados generación tras generación, y que hasta ahora carecían de respaldo formal.
“El objetivo es dignificar el trabajo artesanal y generar nuevas oportunidades económicas sin que los maestros de estos oficios abandonen sus comunidades”, señaló.
La certificación no solo reconocerá el dominio técnico de quienes ejercen estas actividades, sino que también facilitará su inserción en mercados nacionales e internacionales, incrementando ingresos y fomentando la permanencia en el territorio.
El acuerdo también contempla mecanismos de evaluación y formación para quienes deseen integrarse a los nuevos sectores productivos impulsados por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), un megaproyecto federal que busca conectar al sureste con los principales polos logísticos del país.
Guillermina Alvarado Moreno, titular del Conocer, destacó la trascendencia de llevar este proceso de certificación a las propias comunidades. Además, reconoció a la Secretaría de Finanzas de Oaxaca como la primera dependencia estatal en sumarse a la Estrategia Nacional de Certificación del Servicio Público.
Este esfuerzo se enmarca en la visión del gobernador Salomón Jara Cruz, quien promueve un modelo de justicia laboral con enfoque territorial y cultural, que valore los oficios tradicionales no solo como patrimonio vivo, sino como ejes estratégicos del desarrollo económico de Oaxaca.
Fuente: Secretaría del Trabajo del Estado de Oaxaca / Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer)