
>>Más de 30 mil personas disfrutaron el colorido recorrido que anunció el inicio de la Guelaguetza en Oaxaca capital
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 19 de julio de 2025.– Las calles del Corazón Cultural de México se iluminaron con el paso vibrante del Primer Desfile de Delegaciones, que anunció la llegada del Lunes del Cerro, la máxima expresión de identidad y orgullo de los pueblos oaxaqueños.
Con vítores de “¡Viva Oaxaca!” y “¡Viva la Guelaguetza!”, miles de oaxaqueñas y oaxaqueños, así como visitantes nacionales y extranjeros, disfrutaron del recorrido que inició en la Fuente de las Ocho Regiones y concluyó en la Plaza de la Danza, reuniendo a más de 31 mil asistentes.
Diversidad que une
El desfile fue encabezado por la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, y la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, acompañadas de las autoridades estatales de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico. El contingente estuvo integrado por delegaciones de las ocho regiones del estado, cuyos bailes, trajes tradicionales, música y alegría cautivaron al público.
Entre toritos pirotécnicos, ruedas de calenda, chirimías y maramotas, las delegaciones ofrecieron una muestra viva de sus costumbres, provocando ovaciones desde banquetas, balcones y terrazas.
Presencias destacadas y participación histórica
Esta edición contó con la presencia de la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, y del gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, invitados especiales que atestiguaron la riqueza cultural de Oaxaca.
Desfilaron por primera vez la delegación de Santa María Atzompa y una delegación Migrante, conformada por familias oaxaqueñas radicadas en Estados Unidos, quienes participan en diversas actividades del programa “Julio, mes de la Guelaguetza”.
Entre las comunidades participantes destacaron las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina y de Casilda Flores, San Melchor Betaza, San Pedro Pochutla, Huautla de Jiménez, Santiago Zacatepec Mixe, Ejutla de Crespo, Collantes, Asunción Ixtaltepec, Santos Reyes Nopala, San Bartolo Coyotepec, San Pedro Amuzgos, San Juan Bautista Tuxtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santo Domingo Tehuantepec, Tlacolula de Matamoros, San Juan Copala y muchas más.
Mujeres con trenzas adornadas con listones, joyas heredadas y huipiles bordados, así como hombres que ofrecían mezcal al ritmo de sones y jarabes, reforzaron la conexión entre el pasado y el presente en una fiesta que rebasa generaciones.
El desfile se realizó posterior a la tradicional Comida de la Hermandad, y sirvió como anticipo del Primer Lunes del Cerro, que se celebrará el 21 de julio en la Rotonda de la Azucena, consolidando una vez más a la Guelaguetza como la fiesta étnica más grande de Latinoamérica.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca / Secretaría de Turismo de Oaxaca, 19 de julio de 2025