
>>Stephen Miller desata polémica; el gobierno mexicano rechaza la acusación y defiende avances contra la delincuencia.
Enlace de la Costa
Polémica internacional por declaraciones de asesor de Trump
Stephen Miller, jefe adjunto de gabinete de la Casa Blanca y asesor cercano al presidente estadounidense Donald Trump, afirmó que la Ciudad de México “está dirigida por cárteles criminales”, durante una entrevista con Fox News. Las declaraciones, usadas para criticar la seguridad en ciudades demócratas de EE. UU., provocaron la inmediata respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien rechazó tajantemente la acusación.
“Le vamos a mandar las cifras de reducción de delitos, porque a lo mejor no las conoce”, dijo Sheinbaum, al destacar que los homicidios en la capital mexicana han disminuido casi un 60 % desde 2018 gracias a un reforzamiento de la vigilancia y coordinación entre autoridades locales y federales.
Presión política y tensiones bilaterales
Miller, conocido por su retórica antiinmigrante, comparó la violencia en Chicago y Baltimore con la de Bagdad y la Ciudad de México, en el marco de una estrategia del gobierno de Trump para justificar intervenciones federales bajo el lema de “ley y orden”. Estas declaraciones coinciden con medidas de presión hacia México, como la designación de cárteles —incluido el de Sinaloa— como organizaciones terroristas extranjeras y la amenaza de imponer aranceles del 25 % a importaciones mexicanas en marzo de 2026.
Expertos en seguridad, como Romain Le Cour, de Noria Research, advirtieron que estas acusaciones simplifican un problema complejo. “Los grupos criminales no buscan derrocar al Estado, sino operar dentro del sistema para prosperar”, señaló. Por su parte, Jason Blazakis, exfuncionario del Departamento de Estado, alertó que este tipo de retórica puede dañar la relación bilateral y desalentar inversiones extranjeras en México.
México defiende su soberanía
Ante la creciente presión de Washington, el gobierno mexicano ha reiterado que no permitirá injerencia extranjera en materia de seguridad. Sheinbaum ha propuesto fortalecer la cooperación mediante intercambio de inteligencia y programas sociales para atacar las causas de la violencia, rechazando cualquier medida unilateral que afecte la economía nacional.
Las declaraciones de Miller reavivan el debate sobre la percepción internacional de la seguridad en México y ponen a prueba la relación con su principal socio comercial. Para el gobierno mexicano, la prioridad es mostrar que la capital está lejos de estar bajo el control de los cárteles, como aseguró el asesor estadounidense.
Fuente: Redacción Oaxaca Sin Fronteras / Afiliado al Sindicato Nacional de Medios de Comunicación (SINMCO).