>>Expertos destacan su conservación como tinte natural ancestral durante la Expo Feria Artesanal 2025.
Enlace de la Costa
Rescate de saberes ancestrales en la Expo Feria Artesanal
Santa Lucía del Camino, Oax., 28 de julio de 2025.– En el marco de la Expo Feria Artesanal 2025, se llevó a cabo la charla “El arte de ser tintorero”, en la que se resaltó el valor cultural y ecológico del caracol púrpura, un recurso natural usado como tinte textil desde tiempos prehispánicos en las comunidades de la Costa de Oaxaca.
La antropóloga Marta Turok y el tintorero tradicional Rafael Avendaño, originario de Pinotepa de Don Luis, compartieron sus conocimientos sobre la práctica de la “ordeña”, como se le llama a la extracción manual del pigmento sin dañar al caracol, una técnica milenaria que hoy exige un manejo sustentable ante los retos ambientales y sociales actuales.
Tradición y sostenibilidad
Durante la charla, se abordó la relevancia de conservar tanto el ecosistema marino del que proviene el caracol púrpura (Plicopurpura pansa) como las técnicas tradicionales de teñido, empleadas principalmente por mujeres que trabajan con el telar de cintura. Estas prendas, cargadas de historia y simbolismo, forman parte del patrimonio vivo de Oaxaca.
Turok y Avendaño coincidieron en que la defensa de esta práctica no solo protege un recurso natural, sino también una cadena de saberes comunitarios que fortalecen la identidad y economía local.
Impulso institucional a la cultura
La subsecretaria de Impulso Económico y Mejora Regulatoria de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Alma Gandhi Jiménez Castro, subrayó el interés del Gobierno del Estado en fomentar la difusión y preservación de esta tradición, que forma parte del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades indígenas y afrodescendientes del litoral oaxaqueño.
Academia, arte y territorio
Este tipo de encuentros permiten tender puentes entre la ciencia, el arte y la tradición, reafirmando el valor de los saberes ancestrales como parte esencial de una economía creativa y sostenible. Además, visibilizan el trabajo de tintoreros y artesanas que, con esfuerzo y compromiso, mantienen viva una de las expresiones textiles más emblemáticas del país.
Fuente:
Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco) | Expo Feria Artesanal 2025