| Más de 170 profesionales del sector salud participaron en curso sobre atención de emergencias obstétricas y buenas prácticas médicas. |
Enlace de la Costa
Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal médico y garantizar una atención integral, segura y con perspectiva de derechos para las mujeres embarazadas, el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso IMSS-Bienestar impartió el curso “Disminuyendo la Mortalidad Materna y Perinatal”.
Más de 173 participantes provenientes del propio nosocomio, así como de instituciones como el IMSS, ISSSTE y personal becario, recibieron capacitación especializada sobre manejo de emergencias obstétricas, partos y cuidados prenatales, como parte de una estrategia estatal para reducir los índices de mortalidad materna y neonatal en Oaxaca.
Durante la jornada formativa, se abordaron temas médicos esenciales como el manejo del choque hipovolémico, lesión renal aguda en el embarazo, crisis hipertensiva, atención del aborto y uso racional de antibióticos. También se profundizó en la prevención de la violencia obstétrica y la importancia de una atención empática, informada y respetuosa a las pacientes.
Uno de los temas más sensibles fue la presentación del “Código Mariposa”, un protocolo hospitalario que ofrece acompañamiento emocional y psicológico a mujeres y familias que enfrentan la pérdida de un bebé durante la gestación, el parto o en el periodo inmediato posterior.
La jefa de la División de Ginecología y Obstetricia del hospital, Norma Ojeda Alcalá, explicó que esta capacitación busca fortalecer las competencias clínicas del personal médico y paramédico, con el objetivo de ofrecer una atención oportuna, de calidad y centrada en la vida y el bienestar de las mujeres.
Por su parte, el director del Hospital General, José Luis Lepe Zúñiga, subrayó el compromiso del Gobierno del Estado y de las autoridades de salud de continuar impulsando acciones académicas, estrategias de prevención y protocolos médicos que abonen a la disminución de la morbimortalidad materna y perinatal, uno de los retos más importantes en salud pública.
“El reto es que los conocimientos adquiridos se traduzcan en mejores prácticas médicas en cada centro de trabajo, con un impacto real en la vida de las mujeres y sus familias”, declaró.
Fuente: Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso IMSS-Bienestar, Secretaría de Salud de Oaxaca