
> Servicios de Salud de Oaxaca refuerzan la regulación y las prácticas de higiene en la industria de los procedimientos estéticos y corporales.
Enlace de la Costa
San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.
Con el objetivo de proteger la salud pública y asegurar que los procedimientos estéticos como tatuajes, micropigmentaciones y perforaciones se realicen bajo estrictas normas sanitarias, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria 3 Tuxtepec, llevó a cabo la primera capacitación en la región para las y los prestadores de estos servicios.
Información clave para un servicio seguro
Durante esta jornada, un total de 32 profesionales del sector recibieron orientación sobre la normativa vigente, así como sobre los trámites necesarios para obtener la “Guía para la obtención de la tarjeta de control sanitario”, un documento esencial para operar conforme a las regulaciones.
El evento incluyó la formación en prácticas fundamentales de higiene y desinfección tanto de los procesos como de los establecimientos. Estos aspectos son cruciales para garantizar que los procedimientos se realicen en ambientes adecuados y sin riesgo para los clientes. Además, se ofreció una autoevaluación con la “Guía de autoverificación y/o verificación para establecimientos que realizan tatuajes, micropigmentaciones y perforaciones”, herramienta que permitió a los asistentes verificar el cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos por las autoridades.
Promoción de buenas prácticas y prevención de riesgos
El Departamento de Regulación y Fomento Sanitario de los SSO destacó que, además de la capacitación, se trabaja continuamente en la prevención de riesgos a la salud que podrían derivarse de procedimientos no regulados o mal ejecutados. De esta manera, los SSO reafirman su compromiso con la seguridad de los usuarios y el cumplimiento de la ley.
Recomendaciones para los consumidores
Los SSO también hicieron un llamado a la población para que verifique que los establecimientos de tatuajes, micropigmentación y perforaciones cuenten con un aviso de funcionamiento visible, así como con constancias y documentos que respalden la capacitación del personal. Además, se aconseja a los usuarios informar al prestador de servicios cualquier condición médica que pudiera influir en el procedimiento, garantizando así una mayor seguridad en el proceso.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)