
Con respaldo de autoridades estatales y de seguridad, se busca garantizar una jornada electoral libre, ordenada y sin violencia.
Enlace de la Costa
A un día de celebrarse las elecciones municipales en San Pedro Ixtlahuaca, las y los candidatos firmaron este 11 de octubre un Acuerdo de Civilidad y Seguridad, con el propósito de promover un ambiente pacífico y respetuoso durante todo el proceso electoral.
La firma del acuerdo fue convocada por la Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca (Sego), en coordinación con el Consejo Municipal Electoral y autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno. Participaron todas las candidaturas registradas, representantes de planillas y corporaciones como la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
Durante el encuentro, las partes firmantes se comprometieron a evitar actos de provocación, respetar la voluntad ciudadana y mantener la paz social como prioridad. Este esfuerzo busca garantizar que las y los habitantes de San Pedro Ixtlahuaca puedan acudir con libertad y tranquilidad a las urnas este domingo 12 de octubre.
“Llamamos a todas las personas involucradas a conducirse con respeto, civilidad y concordia comunitaria”, expresó la Secretaría de Gobierno durante la reunión.
El acuerdo incluye también el compromiso de aceptar los resultados emitidos por las autoridades electorales y abstenerse de incurrir en acciones que pongan en riesgo la armonía local.
Las corporaciones de seguridad pública anunciaron que desplegarán operativos de vigilancia y prevención antes, durante y después del proceso electoral. Estas acciones tienen como objetivo brindar confianza a la población y asegurar el desarrollo ordenado de la jornada comicial.
La presencia de las fuerzas del orden estará orientada a disuadir cualquier intento de alteración al orden público, sin intervenir en el desarrollo político del proceso, respetando el carácter cívico y democrático de la elección.
Con esta acción, las y los aspirantes a la presidencia municipal de San Pedro Ixtlahuaca refrendan su compromiso con una contienda justa, y con un ejercicio democrático donde la voluntad del pueblo sea la única guía.
Este tipo de acuerdos refuerzan la participación ciudadana y promueven procesos electorales más seguros, especialmente en comunidades donde la organización social y política se basa en principios de colaboración y respeto mutuo.
Fuente:
Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca