
>>La Secretaría de Administración realizó labores de limpieza, verificación de daños y entrega de víveres en San Andrés Huaxpaltepec.
Enlace de la Costa
San Andrés Huaxpaltepec, Oax., 27 de junio de 2025.– Tras el paso del huracán Erick que impactó la Costa de Oaxaca el pasado 19 de junio, la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado desplegó una brigada de apoyo en el municipio de San Andrés Huaxpaltepec y sus agencias, como parte de las acciones solidarias para atender directamente a la población damnificada.
Durante cuatro días consecutivos, personal operativo encabezado por el titular de la dependencia, Noel Hernández Rito, realizó labores comunitarias conocidas como tequio, atendió a familias afectadas y evaluó daños en viviendas e infraestructura escolar. También se efectuó la limpieza de arroyos obstruidos por ramas y desechos arrastrados por las lluvias.
En un esfuerzo coordinado, se entregaron productos de la canasta básica a las familias afectadas, mientras que funcionarios y funcionarias mantuvieron diálogo directo con la ciudadanía. “Nuestro deber como servidoras y servidores públicos es estar donde se nos necesita, no detrás de un escritorio”, afirmó Hernández Rito durante su recorrido.
Las actividades de la brigada se extendieron a las comunidades de Rancho Viejo y Cubitán de Dolores, donde también se evaluaron afectaciones materiales y se reforzó la presencia institucional para atender necesidades urgentes.
Esta intervención forma parte del compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Salomón Jara Cruz, de promover una recuperación con enfoque humano, cercana y solidaria. La Secretaría de Administración reiteró que continuará sumándose activamente a las labores de reconstrucción y atención comunitaria en las regiones afectadas.
La participación activa de servidores públicos y la organización comunitaria han sido claves para mitigar los efectos del huracán Erick, cuyas lluvias y vientos provocaron daños en viviendas, caminos rurales y servicios básicos en varios municipios costeros.
Fuente:
Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Oaxaca