
El sistema opera 35 rutas en la Zona Metropolitana y beneficia diariamente a más de 27 mil personas usuarias.
Enlace de la Costa
Con la incorporación de 232 camiones nuevos y la recuperación de 43 unidades que habían sido abandonadas por administraciones anteriores, el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano BinniBus consolida su presencia en la Zona Metropolitana de Oaxaca. En total, 275 autobuses ya están en operación, ofreciendo una alternativa moderna, incluyente y eficiente de movilidad urbana.
La titular del organismo estatal, Karina Gómez Esteban, informó que el sistema cubre actualmente 35 rutas, lo que permite fortalecer la conectividad entre comunidades, centros educativos, hospitales y zonas comerciales. La ampliación responde a la necesidad de ofrecer un transporte público digno y accesible, en beneficio de estudiantes, comerciantes y personas con requerimientos médicos.
Las nuevas unidades adquiridas cuentan con tecnología de punta y están diseñadas para responder a las necesidades de la población oaxaqueña. Entre ellas se encuentran:
-
10 unidades Fotón AUV-BJ6123/C12 (GNC), de 12 metros, con capacidad para 35 personas.
-
15 Fotón AUV BJ6105/C10 (GNC), de 10.5 metros, para 29 pasajeros.
-
57 FotonBus D9, de 9 metros y 26 plazas.
-
50 Fotón AUV D8 MIDI, de 8.3 metros, también con capacidad para 26 personas.
-
100 Fotón Bus C9, de 9 metros, 25 de ellas adaptadas con rampa para personas con discapacidad.
Estas adquisiciones no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también cumplen con criterios de sostenibilidad, al operar con gas natural comprimido (GNC), reduciendo así la huella ambiental del transporte público.
La titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Yesenia Nolasco Ramírez, anunció una reestructuración de rutas para responder de forma más eficiente a la demanda ciudadana. Entre los ajustes más relevantes destaca la implementación de la ruta troncal RT 01 Kayaal, que movilizó a más de 151 mil personas en sus primeros 10 días de operación.
Esta ruta conecta Yuroo Viguera con Santa Cruz Xoxocotlán, y cuenta con 23 unidades que realizan 72 servicios diarios con una frecuencia de 10 minutos, principalmente entre las 12:00 y 20:00 horas, cuando se registra la mayor demanda.
Además de la ruta troncal, se han modificado y nombrado varias rutas con palabras en lenguas originarias, reflejando la diversidad cultural del estado:
-
RC15 Yu ngta’ (Barro Negro, en chatino): 116 paradas entre el Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña y la Base de Símbolos Patrios.
-
RC14 Laba’ (Raíz, en zapoteco): 91 paradas entre Yuroo Viguera y San Sebastián Tutla.
-
RA17 Bakku Nunni (Nacimiento de agua, en cuicateco): 50 paradas sobre Periférico y Avenida Universidad.
-
RA18 Nave’e (Familia, en mixteco): 81 paradas que enlazan Yuroo Viguera con el Centro de Rehabilitación del DIF Oaxaca.
El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña reafirma con estas acciones su compromiso con la justicia social, la inclusión y la sostenibilidad. La consolidación de BinniBus como un sistema público eficiente responde a una demanda histórica de movilidad y mejora sustancialmente la calidad de vida de miles de personas usuarias.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca, Secretaría de Movilidad (Semovi), Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano BinniBus.