
Estudiarán enseñanza del inglés en Oklahoma con becas que cubren todos los gastos, gestionadas por Oaxaca y EE. UU.
Enlace de la Costa
Treinta y seis estudiantes universitarios de Oaxaca partieron rumbo a Oklahoma, Estados Unidos, como parte de la primera generación del programa de becas “Primavera Oaxaqueña”, una iniciativa binacional para impulsar la formación docente en la enseñanza del idioma inglés.
En una ceremonia celebrada en la Embajada de Estados Unidos en México, autoridades educativas y diplomáticas despidieron a las y los jóvenes seleccionados, quienes cursarán estudios de especialización en instituciones estadounidenses. El acto estuvo encabezado por el subsecretario de Planeación Educativa de la SEP, Marco Reyes Terán; el ministro de Diplomacia Pública de la embajada, Silvio I. González; y la directora ejecutiva de COMEXUS, Hazel Blackmore.
El programa “Primavera Oaxaqueña”, lanzado en junio de este año, es resultado de la colaboración entre el Gobierno del Estado de Oaxaca y la Embajada de Estados Unidos, con la coordinación de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS).
Esta beca está dirigida a estudiantes de instituciones de educación superior públicas y privadas del estado y ofrece dos líneas de especialización: investigación académica y enseñanza del idioma inglés. En esta primera etapa, los seleccionados cursarán programas intensivos de formación docente en Oklahoma.
Uno de los principales atractivos del programa es que cubre el 100% de los gastos: matrícula, materiales de estudio, transporte aéreo y local, alojamiento, alimentación, seguro médico internacional y trámite de visa. Todo ello, sin representar ningún costo para las y los becarios.
Durante la ceremonia, Reyes Terán destacó que esta beca representa “una puerta abierta al mundo” y exhortó a las y los estudiantes a ser embajadores culturales de Oaxaca. “Su esfuerzo los ha traído hasta aquí. Representan el talento, la diversidad y el potencial de nuestro estado”, señaló en nombre del gobernador Salomón Jara Cruz.
Los estudiantes seleccionados provienen de una amplia gama de instituciones, reflejando la diversidad educativa del estado. Entre las universidades representadas están la UABJO, UMAR, UTM, UNPA, La Salle Oaxaca y URSE. También participan jóvenes del IPN Unidad Oaxaca, el Tecnológico de Oaxaca (TecNM Campus Oaxaca), el Instituto Universitario de Oaxaca (IUO) y el Bilingüe Universitario.
La selección se realizó con base en criterios de rendimiento académico y dominio del inglés, evaluados por COMEXUS, institución con amplia trayectoria en programas de intercambio académico entre México y Estados Unidos.
La salida de esta primera generación marca un hito en el fortalecimiento de la educación bilingüe y el intercambio internacional desde Oaxaca. La expectativa, según autoridades educativas, es que estos estudiantes regresen al estado con mayores herramientas para impulsar la enseñanza del inglés y compartir sus aprendizajes en sus comunidades.
El programa Primavera Oaxaqueña representa una apuesta por el talento local, la cooperación internacional y la formación de líderes educativos con perspectiva global.
Fuente:
Secretaría de Educación Pública (SEP), Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), Gobierno del Estado de Oaxaca.