
Gobiernos federal, estatal y municipal unen esfuerzos para asegurar el futuro hídrico de Oaxaca con obras de alto impacto social.
Enlace de la Costa
En un paso decisivo hacia la solución de los problemas de abasto de agua en la región, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) entregó formalmente los paquetes técnicos que permitirán iniciar la licitación del proyecto hidráulico Presa Margarita Maza, una de las obras más relevantes en materia de infraestructura hídrica en el estado.
La reunión fue encabezada por el titular de Ceabien, Neftalí Amigdael López Hernández, y el director del Organismo de Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Julián Rubén Ríos Ángeles, quienes destacaron la colaboración entre los tres órdenes de gobierno como un factor clave para el impulso de este proyecto estratégico.
La construcción de la presa Margarita Maza tiene como objetivo fortalecer el abasto de agua en los Valles Centrales, una de las zonas más pobladas y afectadas históricamente por el estrés hídrico en la entidad. Con esta infraestructura, se prevé mejorar significativamente la calidad de vida de miles de familias oaxaqueñas, así como fortalecer las condiciones para el desarrollo sustentable.
El Gobierno del Estado, encabezado por Salomón Jara Cruz, reafirma su compromiso con una política pública centrada en el bienestar, la justicia social y la sustentabilidad ambiental. Bajo esta visión, se impulsan soluciones de fondo a problemáticas estructurales como el acceso equitativo al agua.
López Hernández destacó que este avance representa no solo una obra física, sino un paso firme hacia un modelo de gestión hídrica con enfoque social y técnico, que integra a autoridades federales, estatales y municipales en un frente común por el bienestar colectivo.
Por su parte, la Conagua expresó su respaldo técnico y operativo al proyecto, al considerar que se trata de una inversión prioritaria en una región clave para el desarrollo económico, social y ambiental del estado.
La Ceabien reiteró su disposición para continuar trabajando de manera coordinada, con transparencia, responsabilidad y compromiso, para consolidar un acceso seguro, sostenible y equitativo al agua en todo el territorio oaxaqueño.
Esta obra se suma a una serie de acciones estratégicas emprendidas por la actual administración para atender, desde sus causas estructurales, el déficit hídrico y las desigualdades históricas en el acceso al agua potable.
Fuente: Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), Gobierno del Estado de Oaxaca