>>SSO y autoridades municipales impulsan jornadas de limpieza para prevenir enfermedades transmitidas por vectores.
Enlace de la Costa
Juchitán de Zaragoza, Oax. 10 de marzo de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo, en colaboración con el municipio de Juchitán de Zaragoza, ha iniciado la primera Jornada de Eliminación de Criaderos del mosco transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Esta campaña, que busca reducir la proliferación del Aedes aegypti, ya ha tenido avances significativos en áreas clave del municipio.
El jefe jurisdiccional, Hebert Vidal Sánchez, informó que las jornadas de eliminación de criaderos se han llevado a cabo en diversas colonias como Colosio, Adolfo C. Gurrión y Mártires, donde se visitaron 549 hogares. Durante estas visitas, se promovió la limpieza de patios y viviendas, el manejo adecuado del agua almacenada y la eliminación de objetos en desuso que puedan acumular agua, creando un ambiente propicio para la reproducción del mosco.
Además, en estas áreas se recolectaron 11 toneladas de cacharros, entre neumáticos, plásticos, refrigeradores y otros utensilios. El esfuerzo forma parte de la estrategia integral para sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener sus hogares limpios y libres de criaderos de mosquitos.
Vidal Sánchez también destacó algunas recomendaciones clave para protegerse del riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos. Entre ellas, se incluyen el uso de repelentes, la instalación de telas de mosquiteros, el uso de ropa de manga larga y, sobre todo, la limpieza constante de hogares, patios y azoteas. Estas acciones son esenciales para prevenir la propagación de enfermedades y proteger a las familias.
Según el informe de la semana epidemiológica número 9, se han registrado tres casos de dengue en la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo: dos casos de dengue con signos de alarma (DCSA) en Salina Cuz y uno de dengue no grave (DNG) en Juchitán de Zaragoza. Afortunadamente, no se ha reportado ninguna defunción hasta la fecha. La Secretaría de Salud continúa monitoreando de cerca la situación y manteniendo medidas preventivas en las comunidades afectadas.
El jefe jurisdiccional resaltó la importancia de la participación comunitaria en estas jornadas, asegurando que la sinergia entre los servicios de salud y los municipios es clave para lograr resultados positivos en la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores.
Vidal Sánchez también agradeció el apoyo de diversas instituciones, como el personal de la coordinación de Promoción de la Salud, unidades médicas del IMSS-Bienestar, trabajadores de la Dirección de Salud, la Brigada Especial del Ayuntamiento y el personal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), plantel número 243, quienes se sumaron a las labores de limpieza y prevención.
Para continuar con la eliminación de criaderos de mosquitos, Vidal Sánchez invitó a la población a participar en la recolección de cacharros en la Novena Sección los días 12 y 14 de marzo, y en la Quinta Sección el 19 y 20 de marzo. Los vehículos recolectores estarán disponibles a partir de las 7:00 de la mañana en ambas áreas. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse atenta a los anuncios oficiales para conocer las próximas fechas de la jornada.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Palabras clave: Juchitán de Zaragoza, eliminación de criaderos, dengue, enfermedades transmitidas por vectores, prevención.