>>Autoridades de Oaxaca y representantes locales se reúnen para resolver conflicto agrario de décadas y promover la reconciliación.
Oaxaca de Juárez, Oax.
29 de enero de 2025. La construcción de la paz entre las localidades de San Miguel El Grande y Llano de Guadalupe da pasos firmes con la realización de la Mesa de Inteligencia Agraria, encabezada por el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López. En este encuentro participaron autoridades y representantes de ambos municipios, con el fin de avanzar en la atención y resolución de un conflicto agrario que ha marcado la historia de la región.
El conflicto agrario que involucra a estas comunidades tiene su origen en disputas territoriales que datan del siglo XVI. La controversia gira en torno a 9,556 hectáreas de tierra, y ha estado acompañada de graves problemas ambientales, como la tala ilegal y el daño al medio ambiente. Esta situación ha dejado un saldo trágico de muertes a lo largo de varias décadas, generando tensiones y enfrentamientos entre las partes involucradas.
Durante la reunión, Jesús Romero López subrayó el compromiso de la administración del gobernador Salomón Jara para promover la pacificación de los territorios y garantizar la justicia social. En su intervención, el titular de la Sego reconoció el esfuerzo y la disposición de las comunidades para mantener un diálogo constante y constructivo, lo que se considera clave para poner fin a este largo conflicto.
“La problemática agraria ha provocado muertes durante décadas, sin embargo, en esta administración se determinó trabajar fuertemente por la pacificación de los territorios, para alcanzar el bienestar y la justicia social”, afirmó Romero López.
En esta Mesa de Inteligencia Agraria, las propuestas presentadas por las partes se orientaron a la resolución definitiva del conflicto, con un enfoque en la gobernabilidad, la paz y la conciliación. El diálogo constante y la concertación entre las partes permitirán generar las condiciones necesarias para que las comunidades de San Miguel El Grande y Llano de Guadalupe puedan convivir de manera armónica, respetando los derechos humanos y garantizando el libre tránsito de la población.
Fuente: Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca.