
>> Sego promueve acuerdos de paz y seguridad en comunidades de la Mixteca con apoyo de autoridades locales y federales
En un nuevo paso hacia la solución de un conflicto agrario que lleva más de 70 años, la Secretaría de Gobierno del estado (Sego) encabezó una mesa de diálogo entre autoridades municipales de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec. Las conversaciones se centraron en lograr acuerdos que permitan mantener la paz y la seguridad en la zona en disputa, particularmente en las comunidades de Chikava y Buenavista.
Uno de los principales compromisos alcanzados fue el acuerdo mutuo para evitar cualquier tipo de agresión entre las partes involucradas, lo que representa un avance significativo en la búsqueda de una solución pacífica al histórico conflicto territorial en la región Mixteca.
Durante la reunión, las autoridades de Santa María Yolotepec acordaron convocar a una asamblea comunitaria para definir su postura y generar nuevos acuerdos de manera colectiva. Esta decisión busca fortalecer el proceso de diálogo, permitiendo que las y los habitantes participen activamente en la resolución del conflicto.
Asimismo, se estableció que continuarán los recorridos de vigilancia por parte de cuerpos de seguridad, con el objetivo de garantizar la integridad de la ciudadanía mientras se avanza en las negociaciones.
La mesa de trabajo contó con la participación de representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, la Junta de Conciliación Agraria, la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos, la Coordinación de Delegados de Paz Social, así como de la Guardia Nacional.
Este esfuerzo forma parte del eje Paz Territorial del Programa de Paz con Justicia y Bienestar Social, impulsado por el gobierno estatal para atender conflictos agrarios y sociales de larga data. La Secretaría de Gobierno reiteró su llamado a ambas comunidades a mantener un clima de civilidad y respeto, privilegiando siempre el diálogo como vía para alcanzar la reconciliación.
Con estas acciones, se busca restablecer la gobernabilidad y garantizar la seguridad de las familias que habitan en esta zona de la Mixteca oaxaqueña, históricamente afectada por disputas territoriales no resueltas.
Fuente: Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca (comunicado oficial, 26 de agosto de 2025).