Blog

Aumentan atención y protección de niñez y adolescencia durante emergencia sanitaria por pandemia

>> Crecerán actividades en estados en primera infancia, trabajo y embarazo infantil y adolescente, así como niñez migrante y refugiada, informa Ricardo Bucio Mújica

Secretaría de Gobernación
Ciudad de México
02 de diciembre de 2020

El secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Ricardo Bucio Mújica, afirmó que aumentarán las acciones indispensables para atención y protección de niñez y adolescencia en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19), y pasarán de once a quince ejes temáticos y de 43 a 52 acciones específicas.

Ante representantes de 32 sistemas locales, que sesionaron en Comisión de Secretarías Ejecutivas de Protección Integral de Sistemas Nacional y de Entidades Federativas del Sipinna, comentó que acciones en primera infancia, adolescentes, trabajo, embarazo, niñez migrante y refugiada, se unen a las de salud, alimentación, registro civil, atención a violencias, educación, apoyo a ingreso, agua potable, grupos en vulnerabilidad, justicia penal, participación de niñez y adolescencia e internet, aumenta en la cobertura para la población de 0 a 17 años.

Informó a titulares de secretarías ejecutivas de sistemas locales que, para dar seguimiento de todas estas acciones se trabaja en dos herramientas importantes, un mecanismo de evaluación y monitoreo, así como un anexo de información estadística para que se entreguen datos a autoridades estatales y municipales, a fin de que intervengan en puntos más urgentes y focalizados en beneficio de niñas, niños y adolescentes.

En la reunión también estuvo presente la coordinadora técnica de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones, Evalinda Barrón Velázquez, quien expresó que con base en experiencias internacionales se ha optado por abordar el consumo de alcohol y tabaco con un enfoque médico y biopsicosocial.

Dijo que la adicción implica un problema de salud mental relacionado con el cerebro y los sistemas de recompensa, que va más allá del consumo y se interrelaciona con factores sociales. Desde esta perspectiva, para reducir de manera efectiva el consumo y prevenirlo en un contexto de violencia, así como construir paz, “tenemos que centrarnos en las personas y no en las sustancias, de por qué están consumiendo, cuáles son los factores en juego, con un marco fundamental de derechos humanos”, puntualizó.

Afirmó que esta estrategia que se enfoca en la demanda de personas complementa la que ejecutan autoridades de seguridad contra la oferta. Esto lleva a acciones de complementariedad como capacitación a personal de ministerios públicos, procuradurías, con enfoque de derechos humanos y basada en participación de comunidades.

Por su parte, la secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del estado de Oaxaca, Eufrosina Cruz Mendoza, señaló que en referencia a violencias contra mujeres se involucra también a hombres porque muchas veces ignoran que su lenguaje y conducta son violentas, amparadas en ‘usos y costumbres’ y consideradas normales.

Subrayó que, en trabajo en comunidades, se detectó que cuando se menciona violencia “nadie habla de niñas, de niños, nadie piensa en su sentir, nadie piensa en lo que sienten con esa violencia. A veces es tan normal que el papá, el abuelo, el tío, el compadre, el padrino ve a las niñas bañándose; a ver, eso no es normal, es acoso sexual, es abuso”. Entonces, al poner este punto a debate en las mismas comunidades hay que asumir responsabilidades como autoridad para romper estos esquemas.

Por eso es importante laborar a ras de tierra porque allí se ve la brecha que hay que cerrar para poner al centro del desarrollo a la niñez en municipios. Hacer canchas o parques que no pueden disfrutar niñas y mujeres no es avance, sino detención.

Apuntó que transformar comunidades implica trabajar con voces de mujeres, de hombres, de niñas y niños, pero en su lenguaje cotidiano sin palabras complejas, con base en lo que dijeron, en lo que se les escucha al recorrer municipios. Así se detectó la necesidad de una atención diferenciada en cada municipio, en su propio zapoteco, en su chinanteco, con mensajes sin complicaciones.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings