
>>En el acumulado enero-julio, más de 2.1 millones de pasajeros transitaron por los cuatro aeropuertos del estado.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.– La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur) informó que, durante julio de 2025, los cuatro aeropuertos de la entidad registraron 1,093 frecuencias y atendieron a 345,949 personas, lo que representa un incremento del 9.68% respecto al mismo mes de 2024, equivalente a 30,521 usuarios adicionales.
Crecimiento sostenido en el año
Entre enero y julio de 2025, la red aeroportuaria estatal sumó 7,298 vuelos hacia destinos nacionales e internacionales, con una ocupación promedio del 81.53% y un tráfico total de 2,129,837 pasajeros. Esta cifra supera en 3.01% la del año anterior, mientras que la ocupación creció 1.59 puntos porcentuales.
En el mismo periodo, los vuelos internacionales aumentaron 0.97%, con nueve operaciones adicionales, y el número de pasajeros nacionales creció 2.54%, es decir, 22,948 personas más.
Detalle por aeropuerto
Aeropuerto Internacional de Oaxaca: Registró 3,918 vuelos, de los cuales 3,373 fueron nacionales y 545 internacionales, con conexiones a ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Mérida, Cancún, Guadalajara, Los Ángeles, Houston y Dallas. Logró una ocupación del 81.43% y atendió a 1,073,569 pasajeros, un aumento del 5.19% frente a 2024.
Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco: Acumuló 1,715 vuelos, 1,343 nacionales y 372 internacionales, estos últimos con origen en ciudades de Canadá y Estados Unidos. Alcanzó una ocupación del 82.96%, con 491,801 pasajeros atendidos.
Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido: Sumó 1,569 vuelos con rutas nacionales e internacionales, una ocupación del 81.20% y un tráfico de 557,842 pasajeros, lo que significó un crecimiento del 9.81%.
Aeropuerto de Ciudad Ixtepec: Realizó 96 vuelos y aumentó en 38.45% su capacidad de asientos, pasando de 4,900 a 6,784.
Perspectivas
La Sectur destacó que el incremento en la conectividad y ocupación responde al fortalecimiento de rutas estratégicas y a la creciente demanda turística hacia Oaxaca, uno de los principales destinos culturales y de playa de México.
Fuente: Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur).