
Coesfo aplica control biológico con hongo Beauveria bassiana en coníferas de la Sierra Sur de Oaxaca.
Enlace la Costa
El Gobierno de Oaxaca, a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), realizó la aspersión aérea de mil 67.97 hectáreas de cobertura forestal en el municipio de Santa Cruz Itundujia, como parte de las acciones del Programa de Saneamiento para el Control y Combate de Plagas Forestales 2025.
Esta jornada beneficia a las comunidades de Independencia, La Victoria, Morelos e Hidalgo, ubicadas en la Sierra Sur, mediante la aplicación de productos biológicos elaborados con el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana, una alternativa natural y efectiva que no daña el ecosistema.
La aspersión se realizó por tercer año consecutivo como parte de la estrategia ambiental de la Primavera Oaxaqueña, que incluye el uso de helicópteros para aplicar tratamientos directos en zonas afectadas por plagas forestales, especialmente en coníferas como los pinos.
Entre las principales amenazas atendidas se encuentran insectos del género Neodiprion spp. y Zadiprion sp., conocidos comúnmente como “mosca sierra”, que provocan defoliaciones severas en los árboles y pueden comprometer la salud del bosque si no se controlan oportunamente.
El uso del hongo Beauveria bassiana permite un control biológico eficaz, ya que infecta a los insectos plaga sin alterar la biodiversidad ni dañar especies no objetivo. Este método sustituye el uso de pesticidas químicos, alineándose con las políticas estatales de sostenibilidad ambiental.
En esta primera etapa del programa se atienden las regiones Sierra Sur y Costa, pero se contemplan acciones de seguimiento, incluyendo nuevas aspersiones si se detecta reactivación del brote.
Coesfo destacó que las brigadas forestales trabajan en coordinación con las autoridades municipales para monitorear de forma constante posibles signos de defoliación o presencia de plagas, fortaleciendo la vigilancia comunitaria y la protección del patrimonio natural del estado.
Con más de 6.3 millones de hectáreas de superficie forestal, Oaxaca continúa posicionándose como una entidad líder en el manejo responsable de sus recursos naturales.
Fuente: Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Gobierno del Estado de Oaxaca. Santa Cruz Itundujia