
>>La decisión de repatriar a los mexicanos fue motivada por la falta de garantías para su integridad en Haití. Luego de ser evacuados en helicoptero, viajaron en un buque naval que los trajó hasta el puerto de Progreso en Yucatán
Enlace de la Costa
Progreso, Yucatán
04 de abril de 2024
En medio de la creciente ola de violencia y crisis política que azota a Haití, el Gobierno de México ha realizado el primer rescate de connacionales desde Puerto Príncipe, Haití. Un grupo de 34 mexicanos fue evacuado en helicóptero el domingo 1 de abril y trasladados al buque naval “ARM Isla Holbox” que los trajó hasta el puerto de Progreso, en Yucatán.
Este esfuerzo conjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Marina Mexicana ha sido crucial para salvaguardar la seguridad de los mexicanos que manifestaron su urgencia por salir del país caribeño debido a la situación de inseguridad reinante.
Después de casi cuatro días de travesía marítima, los 34 connacionales arribaron la mañana de este jueves 4 de abril a la terminal remota del puerto de altura de Progreso, una zona resguardada por la Secretaría de Marina. Allí fueron recibidos por un equipo multidisciplinario compuesto por personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Marina y el Instituto Nacional de Migración, quienes brindaron asistencia inmediata a los retornados.
El grupo repatriado está compuesto por 24 hombres y 10 mujeres, entre ellos cuatro funcionarios de la Embajada mexicana y siete menores de edad. Las autoridades mexicanas han mostrado un fuerte compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos en el extranjero, especialmente en situaciones de emergencia como la que enfrentaban en Haití.
La decisión de repatriar a los mexicanos fue motivada por la falta de garantías para su integridad en Haití. La situación en el país caribeño se ha vuelto crítica, con 1.4 millones de personas al borde de la hambruna y 5.5 millones requiriendo asistencia humanitaria, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La escalada de violencia perpetrada por bandas armadas ha llevado a ejecuciones extrajudiciales, secuestros y violencia de género, afectando a casi la mitad de la población y forzándola a desplazarse en busca de seguridad.
En esta difícil situación, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabajan para asegurar el acceso a servicios de salud en Haití, a pesar de las adversidades impuestas por la inestabilidad y la violencia.
El retorno de los connacionales a México representa un alivio para ellos y sus familias, pero también subraya la urgencia de abordar la crisis humanitaria en Haití y encontrar soluciones a largo plazo para la estabilidad y la seguridad de su población.