Blog

Arranca STPS en Baja California la Consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

Mexicali, BC.- La secretaria del Trabajo y Previsión Social Luisa María Alcalde Luján aseguró que este ejercicio democrático es un espacio que busca la participación de todos los sectores en la vida pública del país

Estuvo acompañada por el gobernador de Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid y representantes de los sectores, empresarial, trabajadores, sociedad civil y academia

Bienestar, Desarrollo Económico, Justicia y Estado de Derecho son los ejes rectores que se discutirán en los foros de consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 que fueron inaugurados el día de hoy en Baja California por la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján acompañada por el gobernador de la entidad, Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

La encargada de la política laboral del país afirmó que este ejercicio democrático en el que participan todos los sectores, además de ser una obligación es un espacio de reflexión, de dialogo y de construcción en conjunto, por ello se determinó que cada una de las secretarías federales acudieran a tres estados de la República para sentar las líneas de trabajo y que sean discutidas en mesas de trabajo.

“Que se escuche a los diferentes sectores … el Plan Nacional de Desarrollo debe ser consultado para que todos participemos: Dependencias, organizaciones de la sociedad civil, órganos autónomos, entidades federativas y municipios; grupos de comunidades indígenas, académicos, empresarios, organismos, organizaciones obreras, grupos prioritarios, el Congreso de la Unión, el Tribunal Superior de Justicia, la idea es que en conjunto podamos ir diseñando un Plan que este adecuado a nuestras necesidades”, recalcó.

Detalló que el PND, que es una estrategia del Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, ayudará a delinear cuáles serán los objetivos, las estrategias y lineamientos que regirán la transformación del país que traiga bienestar y desarrollo tomando en cuenta las diferencias en las diferentes regiones que conforman el territorio nacional.

“Para ello se han delineado tres ejes a discutir: el primero es justicia y Estado de derecho, el segundo bienestar y, tercero, desarrollo económico; en estos tres ejes vamos a hacer mesas de trabajo para empezar la discusión”.

Los ejes transversales que deberán estar presentes en la discusión de los ejes rectores son: Igualdad de género, no discriminación e inclusión, combate a la corrupción y mejora de la gestión pública, territorio y desarrollo sustentable, mencionó Alcalde Luján.

Sugirió además que en la mesa de justicia y Estado de derecho se incluya la promoción de la construcción de la paz, el acercamiento del gobierno a la gente y el establecimiento de un verdadero Estado de derecho, también la promoción y respeto de los derechos humanos.

En el panel de bienestar que se discuta sobre la garantía de cobertura de las necesidades básicas como es el derecho a la educación, alimentación, servicios básicos, vivienda, esparcimiento y acceso a la cultura, entre otros.

En lo referente al desarrollo económico mencionó que se analicen los temas economía fuerte, crecimiento con justicia social, sostenible y sustentable, fortalecimiento del capital humano y la productividad, apertura económica, entre otros.

“Las personas deben estar en el centro del desarrollo nacional como titulares de derecho en su diversidad, condición y a lo largo de su vida” apuntó.

Enfatizó que una de las acciones del gobierno ha sido impulsar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro que busca dar oportunidades de integración al mercado laboral en sus lugares de origen, también se implementó la Nueva Política Salarial con la cual se irá recuperando el poder adquisitivo del salario.

En su intervención, el gobernador del estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, refirió que es importante llevar a cabo este tipo de ejercicios democráticos que permiten la participación de la sociedad y el trabajo conjunto con el gobierno.

Pormenorizó que el plan estatal de desarrollo de la entidad también se construyó con la participación ciudadana y por eso es una herramienta que cumple y permite la construcción de un mejor estado y un mejor país.(enlacedelacosta.com.mx)

Tags
Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings