
El evento celebra su 20ª edición con 14 variedades de mole y productos típicos, en el marco de la Guelaguetza.
Enlace de la Costa
Con el corte de listón encabezado por el gobernador Salomón Jara Cruz y la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, fue inaugurada este 24 de julio la 20ª edición del Festival de los Moles, una de las celebraciones culinarias más representativas del estado y parte esencial del mes de la Guelaguetza 2025.
El evento se lleva a cabo en el Centro Gastronómico de Oaxaca, donde chefs, cocineras tradicionales y representantes del sector turístico rinden homenaje al mole, uno de los platillos más emblemáticos de la cocina oaxaqueña. Durante los días 24 y 25 de julio, visitantes y locales podrán disfrutar de un recorrido sensorial por 14 variedades diferentes de mole, así como de bebidas y postres típicos.
Entre las variedades que se presentan destacan el tradicional mole negro del Valle Central, el chileajo de la Sierra Sur y el chichilo originario de la región Mixteca. Además, los asistentes podrán degustar mezcal, cerveza artesanal, aguas tradicionales, tejate, dulces regionales, nieves y café, entre otros productos locales que fortalecen la identidad culinaria del estado.
La presidenta ejecutiva de Canirac Oaxaca, Claudia Ramírez del Palacio, recordó que este festival nació hace 20 años como una forma de preservar y difundir la riqueza gastronómica de Oaxaca, consolidándose con el tiempo como una cita imprescindible durante la temporada de Guelaguetza.
En representación de la Secretaría de Turismo estatal, la subsecretaria de Operación Turística, Mariel López Villatoro, reconoció que esta fiesta de sabor es una muestra del dinamismo cultural y económico que representa la cocina tradicional para el estado. El evento contó también con la presencia de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, símbolo viviente de las raíces indígenas y el legado cultural de Oaxaca.
El Festival de los Moles es parte del programa oficial del Julio, mes de la Guelaguetza, y refuerza la posición de Oaxaca como capital gastronómica de México, destacando no solo su tradición culinaria, sino también su capacidad para generar turismo, derrama económica y orgullo colectivo.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca y Secretaría de Turismo.