El gobierno de Sheinbaum destina 263,500 millones de pesos para salvar a Pemex, mientras expertos alertan sobre riesgos financieros.
En el Paquete Económico 2026, el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum destinó 263.5 mil millones de pesos (equivalentes a aproximadamente 14.1 mil millones de dólares) para cubrir amortizaciones y costos financieros de Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta cifra duplica lo asignado en el presupuesto anterior y busca aliviar la carga financiera de una empresa estatal que acumula una deuda cercana a los 100 mil millones de dólares, con vencimientos concentrados en los próximos años.
Aunque la Secretaría de Hacienda asegura que esta inyección no afectará el déficit público —al registrarse como una reducción de pasivos—, expertos y agencias calificadoras advierten que el riesgo financiero sigue latente si no se atacan los problemas estructurales de la petrolera.
El gobierno enfatiza que el apoyo es temporal y está condicionado a mejoras en el balance de Pemex, con la meta de alcanzar la autosuficiencia financiera para 2027. Sheinbaum ha defendido esta estrategia como necesaria para estabilizar a Pemex, una empresa heredada con fuertes pasivos y problemas operativos acumulados.
Sin embargo, el panorama sigue complicado: Pemex enfrenta impagos a proveedores, caída en la producción y una elevada dependencia de recompras de bonos para sostenerse. Estos factores mantienen a la empresa en una posición vulnerable, que puede afectar no solo sus finanzas sino también su capacidad técnica y operativa.
La decisión ha generado controversia política y social. Detractores cuestionan que, pese a un discurso que apunta hacia la transición energética y la protección ambiental, el gobierno continúe apostando grandes sumas a una empresa basada en combustibles fósiles y con un modelo financiero insostenible.
En redes sociales, usuarios como @DerechaDiarioMX califican esta gestión económica como un “fracaso”, destacando una caída en el PIB y un déficit fiscal del 5.9%. Por su parte, críticos como @aguilarcamin y @acastilloDC denuncian que Sheinbaum está heredando una deuda insostenible sin implementar reformas reales, mientras que defensores como @juncalssolano aplauden la disciplina fiscal y el esfuerzo por mantener la estabilidad financiera.
Las agencias calificadoras han mejorado la nota crediticia de México gracias al respaldo gubernamental a Pemex, pero también advierten sobre la fragilidad que implica esta interdependencia. Según los analistas, tres escenarios se perfilan para los próximos años:
-
Optimista: Saneamiento gradual de Pemex con mejora operativa y financiera.
-
Intermedio: Necesidad de rescates periódicos para mantener a flote a la empresa.
-
Pesimista: Shocks externos que podrían agravar las finanzas públicas y paralizar operaciones.
Mientras tanto, el debate en el país continúa abierto, con voces que cuestionan la viabilidad y los costos sociales y económicos de sostener a Pemex bajo el modelo actual.
-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Paquete Económico 2026
-
Agencias calificadoras internacionales
-
Redacción Libertad y Expresión, Sindicato Nacional de Medios de Comunicación (SINMCO)