
El evento reunirá a más de 700 muestras de café de especialidad, catas, subastas y actividades culturales.
Enlace de la Costa
En conferencia de prensa realizada este 13 de mayo en la capital del país, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) presentaron la segunda edición de la Convención del Café Oaxaqueño 2025, que se celebrará los días 30 y 31 de mayo en la ciudad de Oaxaca de Juárez.
El titular de la Sefader, Víctor López Leyva, destacó que este encuentro es un reconocimiento a las mujeres y hombres que dedican su vida al cultivo del café en las distintas regiones de Oaxaca, donde se produce uno de los granos más valorados del país por su sabor, calidad y modo de producción sustentable.
Durante la convención se exhibirán más de 700 muestras de café de especialidad, además de contar con barras de café, catas, degustaciones, subastas y actividades culturales que reflejan la identidad y tradiciones del estado.
“El café oaxaqueño es un producto que contribuye a la sustentabilidad y al cuidado del planeta. Su cultivo bajo sombra respeta los ecosistemas y demuestra que es posible producir con responsabilidad ambiental”, expresó López Leyva, quien subrayó el compromiso de las autoridades con la economía rural y los sistemas agroecológicos.
Por su parte, Santiago Arguello, coordinador general de Agricultura de la Sader, enfatizó la importancia de promover el café de alta especialidad como un producto con atributos únicos —ambientales, culturales y sociales—, y señaló que la convención busca generar canales de comercialización directa entre productores y consumidores, eliminando intermediarios.
“El café de Oaxaca tiene reconocimiento nacional e internacional. Su historia, su método de cultivo y su calidad lo hacen extraordinario. Este tipo de encuentros ayudan a posicionarlo mejor en el mercado”, afirmó Arguello.
También participaron en la presentación productores y productoras de café como Esther Chávez, Talea de Castro y Heber Olivera Baltazar, quienes compartieron sus experiencias en la siembra, cosecha y comercialización del aromático, resaltando los desafíos que enfrentan y el orgullo de preservar una tradición agrícola de generaciones.
La convención se lleva a cabo con el respaldo de instituciones académicas, investigadoras e instancias federales y estatales, consolidando un espacio de encuentro para promover el café como parte integral de la riqueza cultural, económica y ambiental de Oaxaca.
Fuente: Sefader y Sader, conferencia de prensa