
>>La Coordinación Estatal de Protección Civil advierte bajas temperaturas en zonas serranas y calor en la Costa e Istmo.
Enlace de la Costa.
Oaxaca de Juárez, Oax.,
27 de diciembre de 2024.-
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) ha emitido un pronóstico para este viernes, en el que se anticipa que las bajas temperaturas se mantendrán en las zonas serranas de Oaxaca, especialmente por la mañana y noche. Mientras tanto, en las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Costa, el clima será más caluroso.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la probabilidad de lluvias será baja, con algunas lluvias dispersas en las zonas montañosas del estado, pero sin afectaciones mayores.
Frente frío sin impacto en Oaxaca
El frente frío número 18 se mantiene semiestacionario sobre el norte y noreste de México, pero no se prevé que tenga impacto significativo en el territorio oaxaqueño. A pesar de esto, las bajas temperaturas continuarán siendo una característica importante del clima local durante las primeras horas del día y por la noche.
Temperaturas esperadas para este viernes
El pronóstico de temperaturas para las principales regiones del estado es el siguiente:
- Valles Centrales: mínima de 8°C, máxima de 27°C.
- Istmo de Tehuantepec: mínima de 21°C, máxima de 32°C.
- Cuenca del Papaloapan: mínima de 15°C, máxima de 28°C.
- Costa: mínima de 22°C, máxima de 32°C.
- Mixteca: mínima de 7°C, máxima de 28°C.
- Sierra de Flores Magón: mínima de 11°C, máxima de 29°C.
- Sierra de Juárez: mínima de 5°C, máxima de 22°C.
- Sierra Sur: mínima de 6°C, máxima de 24°C.
Recomendaciones y medidas de precaución
La CEPCyGR exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades, especialmente en las zonas de mayor riesgo. Además, se recuerda a la ciudadanía tomar precauciones ante el frío intenso en las zonas serranas y estar atenta a cualquier cambio climático.
También se recomienda a las Capitanías de Puerto mantenerse alertas ante las condiciones marítimas y seguir los protocolos establecidos en caso de cambios repentinos.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) de Oaxaca