Blog

Alfabetización en Oaxaca: discurso oficial y rezagos que persisten

A pesar de los programas gubernamentales, el analfabetismo indígena rural supera el 55%, evidenciando un sistema educativo hispanocéntrico

 En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, la diputada morenista María Francisca Antonio Santiago resaltó la educación como base de emancipación y dignidad, destacando programas como la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y la gratuidad en educación media superior impulsada por el gobierno estatal. Sin embargo, esta visión optimista contrasta con las profundas carencias que enfrenta el sistema educativo, especialmente en comunidades indígenas y rurales de Oaxaca.

Con más de 16 lenguas originarias en el estado, Oaxaca enfrenta un desafío doble: preservar su riqueza cultural y garantizar el acceso a la educación. Datos recientes del INEGI y el International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA) muestran que el analfabetismo indígena alcanza el 20.9% a nivel estatal y supera el 55% en zonas rurales, donde cuatro de cada diez indígenas carecen de acceso escolar.

La antropóloga María López denuncia que la educación en lenguas originarias es casi inexistente, y que el sistema sigue siendo hispanocéntrico, con escasos recursos para implementar el Modelo Indígena Bilingüe, fundamental para la inclusión real.

El programa federal Nueva Escuela Mexicana, que ofrece libros gratuitos y promueve el programa La Escuela es Nuestra, es presentado como un motor de inclusión. No obstante, un estudio reciente de la Universidad de Exeter advierte que su “excesiva flexibilidad” provoca confusión y que los materiales no llegan a las zonas más remotas.

En Oaxaca, donde el déficit educativo alcanza el 29.6% (ciclo 2024-2025), muchas escuelas rurales carecen de infraestructura básica. “Hablamos de transformación, pero muchas aulas ni siquiera tienen techo”, denuncia Juan Pérez, maestro rural en la Sierra Mixteca, quien destaca que estas carencias afectan directamente el aprendizaje y la permanencia escolar.

La gratuidad en inscripciones, otra bandera del gobierno local, intenta reducir la deserción, pero enfrenta críticas de la Sección 22 de la CNTE, que denuncia recortes presupuestales y precariedad laboral. A pesar de programas como “Internet para Todos”, con una inversión de 18.8 millones de pesos, la pobreza y la migración mantienen la deserción escolar en niveles altos.

El analfabetismo rural alcanza un preocupante 30%, afectando especialmente a las mujeres, que representan el 72.7% de los analfabetos. Según The Borgen Project, esta falta de educación perpetúa la pobreza y la violencia en un estado con uno de los PIB per cápita más bajos del país.

La socióloga Ana Torres sostiene que “sin atacar la desigualdad estructural, la alfabetización es solo un eslogan”, resaltando que la diversidad cultural de Oaxaca sigue siendo un orgullo retórico más que una prioridad práctica en políticas públicas.

La educación bilingüe y la mejora en infraestructura escolar son urgencias que requieren mayor presupuesto y compromiso real. Oaxaca no puede seguir estancado en cifras que evidencian abandono. Es momento de transformar la retórica en acciones concretas para que la alfabetización deje de ser un discurso y se convierta en un motor efectivo de cambio social.

  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2025

  • International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA) 2025

  • Universidad de Exeter, Informe Educación Rural 2025

  • The Borgen Project, Análisis Pobreza y Educación 2025

  • Entrevistas con especialistas y docentes locales


Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings