Autoridades marítimas y de Protección Civil emiten advertencia por condiciones meteorológicas adversas en más de ocho estados.
Enlace de la Costa
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría de Marina alertaron sobre el establecimiento de condiciones climáticas severas en las costas y zonas marítimas del Pacífico mexicano. El fenómeno, ocasionado por la presencia de vaguadas y el paso de sistemas frontales, incrementará el potencial de tormentas locales, chubascos, vientos fuertes, oleaje elevado y mar de fondo en varias entidades.
Los efectos más intensos se esperan en las costas de la Península de Baja California, el Golfo de California, y los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Chiapas y la región del Golfo de Tehuantepec.
Se prevé viento sostenido del noroeste de entre 10 a 15 nudos (18 a 27 km/h), con rachas de hasta 35 nudos (65 km/h) y oleaje de 6 a 8 pies (1.8 a 2.4 metros) frente a la costa occidental de la Península de Baja California. También habrá condiciones similares en el Pacífico Central y sobre las Islas Revillagigedo.
En el norte y centro del Golfo de California, se anticipan rachas de viento de hasta 25 nudos y olas de 3 a 5 pies, mientras que en el litoral del Pacífico central, la interacción del viento y el mar generará oleaje significativo que podría afectar operaciones pesqueras y portuarias.
La presencia de un evento de mar de fondo elevará aún más el riesgo, con oleaje de 6 a 9 pies (hasta 2.7 metros) y periodos de 18 a 20 segundos, lo que aumentará la probabilidad de corrientes de arrastre y afectaciones en playas, embarcaderos y zonas turísticas. Este fenómeno impactará paulatinamente desde la costa de Chiapas hasta Sinaloa, y se extenderá hacia la península de Baja California e Islas Revillagigedo.
La afluencia de humedad del Pacífico favorecerá cielos de medio nublados a nublados en estados del sur, incluyendo Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima. Se esperan tormentas eléctricas con posibles ráfagas de viento y reducción de visibilidad en carretera y navegación marítima.
Las autoridades hacen un llamado a la población costera, turistas y embarcaciones a extremar precauciones ante el incremento del oleaje y los vientos intensos. Se recomienda seguir los avisos oficiales emitidos por Protección Civil, Capitanías de Puerto y medios oficiales como el SMN y la Secretaría de Marina, para evitar accidentes y garantizar la seguridad en zonas marítimas y costeras.
Fuente:
Servicio Meteorológico Nacional (SMN); Secretaría de Marina (Semar).