>>Autoridades advierten condiciones peligrosas en costas y zonas marítimas por vaguadas y ondas tropicales.
Enlace de la Costa
La Secretaría de Marina y autoridades meteorológicas han emitido un reporte especial debido a la persistencia de vaguadas y el paso de ondas tropicales que están generando un potencial elevado de tormentas locales. Estas condiciones podrían provocar chubascos, actividad eléctrica, oleaje elevado, rachas de viento fuerte y visibilidad reducida, principalmente en regiones marítimas y costeras del Pacífico mexicano.
De acuerdo con el pronóstico, se espera que las afectaciones se presenten en zonas como Baja California, el Golfo de California, así como los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Las autoridades recomiendan precaución a la navegación y a la población que habita en zonas cercanas al mar.
En el noroeste del país, específicamente al norte de la península de Baja California y mar adentro entre las 24 y 200 millas náuticas, se esperan vientos del noroeste de entre 15 a 20 nudos, con rachas de hasta 30 nudos y olas que podrían alcanzar entre 8 y 10 pies de altura.
Por su parte, el Golfo de California presentará condiciones similares, con vientos del suroeste de 10 a 20 nudos y rachas de hasta 35 nudos, acompañados de oleaje de 5 a 8 pies.
En el Golfo de Tehuantepec, el viento del norte se intensificará hasta los 40 nudos con olas que podrían superar los 12 pies, desde El Coyol, Oaxaca, hasta Pijijiapan, Chiapas.
Se pronostican lluvias muy fuertes (entre 50 y 75 mm) con tormentas puntuales intensas (de hasta 150 mm) en zonas costeras y tierra adentro de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Estas precipitaciones estarán acompañadas de tormentas eléctricas y podrían ocasionar encharcamientos, deslaves y crecimiento repentino en ríos y arroyos.
Además, se espera cielo nublado a cerrado en el occidente y sur del país, con intervalos de chubascos y tormentas eléctricas que podrían afectar la visibilidad y generar condiciones de riesgo para las actividades pesqueras y turísticas.
Una zona de baja presión con presión central de 1010 milibares, localizada al sureste del Golfo de Tehuantepec, presenta un 10% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas. Sin embargo, el pronóstico aumenta al 70% en un periodo de tres a siete días. Aunque aún no presenta desplazamiento aparente, se mantiene bajo constante monitoreo.
Las autoridades exhortan a la ciudadanía, pescadores, embarcaciones menores y turistas a estar atentos a los comunicados oficiales y evitar exponerse en zonas costeras durante la presencia de tormentas. En especial, en estados como Oaxaca, donde se concentra el mayor riesgo meteorológico, se solicita a la población reforzar medidas de precaución ante posibles deslaves, crecidas de ríos o afectaciones por vientos intensos.
Fuente:
Boletín meteorológico oficial de la Secretaría de Marina, con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Actualizado el 24 de junio de 2025.