
>>Vaguadas y humedad del Pacífico provocarán lluvias, vientos fuertes y reducción de visibilidad en zonas costeras del estado.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió un aviso especial ante la presencia de condiciones meteorológicas adversas para las costas de Oaxaca, principalmente en la región del Golfo de Tehuantepec. Se prevé el desarrollo de tormentas locales que podrían traer chubascos, vientos intensos, oleaje elevado, actividad eléctrica y una notoria reducción de la visibilidad.
Este fenómeno está asociado al establecimiento de vaguadas y al paso de sistemas frontales sobre el litoral del Pacífico mexicano, los cuales afectan de manera directa a estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Jalisco, entre otros.
Según el pronóstico de la Secretaría de Marina y el Servicio Meteorológico Nacional, el viento del suroeste estará soplando con velocidades de 15 a 25 nudos (aproximadamente 28 a 46 km/h), con rachas de hasta 35 nudos (65 km/h), lo que generará olas de entre 4 y 6 pies (1.2 a 1.8 metros) en la región del Golfo de Tehuantepec.
Además, a partir de la mañana del jueves 15 de mayo, se anticipa un evento de mar de fondo, el cual generará oleaje de entre 6 y 8 pies (1.8 a 2.4 metros) y periodos largos de entre 17 y 19 segundos. Este fenómeno afectará a toda la franja costera del Pacífico Sur, desde Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo el litoral oaxaqueño y la entrada al Golfo de California.
Protección Civil exhorta a la población costera, pescadores, embarcaciones menores y operadores turísticos a mantenerse informados y seguir puntualmente las indicaciones de las autoridades marítimas y municipales. Se recomienda extremar precauciones por la posibilidad de olas rompientes, corrientes de arrastre y dificultad para la navegación.
También se hace un llamado a evitar actividades recreativas en el mar mientras se mantenga el oleaje elevado, así como a no acercarse a zonas rocosas o acantilados costeros debido al riesgo de caídas o golpes por olas.
La afluencia de humedad proveniente del Océano Pacífico continuará provocando cielo medio nublado a nublado en buena parte del sureste mexicano, incluyendo zonas altas de la costa de Guerrero y el litoral oaxaqueño. En estas áreas, no se descartan lloviznas y una baja en la visibilidad, especialmente en tramos carreteros costeros y comunidades cercanas al mar.
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR); Servicio Meteorológico Nacional; Secretaría de Marina – Boletín meteorológico marítimo, 14 de mayo de 2025.