
>>Se prevén tormentas eléctricas, oleaje elevado y vientos fuertes en el litoral oaxaqueño durante los próximos días.
Enlace de la Costa
Oaxaca se prepara para enfrentar condiciones meteorológicas adversas en los próximos días, debido a la combinación de vaguadas, ondas tropicales y fenómenos marítimos que podrían ocasionar tormentas locales, oleaje elevado, vientos intensos y reducción en la visibilidad en zonas costeras y marítimas del estado.
Lluvias y tormentas eléctricas en la región
De acuerdo con información oficial, se esperan lluvias puntuales muy fuertes, con acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento, principalmente en zonas montañosas de Oaxaca. Estas condiciones serán generadas por el paso de ondas tropicales, una vaguada extendida sobre el Pacífico centro-sur y la afluencia de humedad proveniente del océano.
En zonas como la Costa, Sierra Sur e Istmo de Tehuantepec, se prevé un aumento en la nubosidad con presencia de tormentas eléctricas y chubascos frecuentes. También se reporta la posibilidad de bruma costera, lo cual podría afectar la visibilidad para la navegación y tránsito en carretera.
Autoridades marítimas han informado sobre un nuevo evento de mar de fondo que afectará el litoral del Pacífico mexicano, incluyendo las costas de Oaxaca, a partir del viernes 11 de julio. Este fenómeno ocasionará oleaje de 5 a 7 pies (1.5 a 2.1 metros), con un periodo largo de entre 16 y 18 segundos, generando corrientes de retorno peligrosas para bañistas, surfistas y embarcaciones pequeñas.
Se prevé un reforzamiento del mar de fondo el 15 de julio, con oleaje similar pero de mayor intensidad en el periodo (18 a 20 segundos), lo que incrementa el riesgo de accidentes en zonas de playa.
Viento fuerte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec
En la región del Istmo y el Golfo de Tehuantepec, se mantendrán condiciones de viento del noroeste al noreste de 15 a 20 nudos, con rachas de hasta 35 nudos (64 km/h). Estas ráfagas estarán acompañadas de oleaje de 6 a 8 pies, por lo que se recomienda precaución a embarcaciones y pescadores ribereños.
Protección Civil y autoridades estatales llaman a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar actividades acuáticas en zonas con oleaje elevado y no cruzar ríos o arroyos crecidos. Asimismo, se sugiere extremar precauciones al conducir en tramos de montaña o con baja visibilidad por lluvias y bruma.
Las condiciones actuales están siendo monitoreadas de forma permanente, especialmente el desplazamiento de tres ondas tropicales activas sobre el Pacífico, y se recomienda acatar las indicaciones de las autoridades locales ante posibles alertas.
Fuente:
Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO).