
>>SSO llama a la población a no automedicarse y acudir al médico ante síntomas graves; suman 38 casos en 2025.
Enlace de la Costa
Exhortan a detectar y atender a tiempo el dengue
Oaxaca de Juárez, Oax., 16 de julio de 2025.– Ante el incremento de casos de dengue en la entidad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a la población a acudir de inmediato al médico si se presentan síntomas asociados a esta enfermedad, evitando la automedicación, que puede agravar el cuadro clínico y poner en riesgo la vida.
Entre los signos de alarma del dengue grave se encuentran: fiebre alta, dolor de cabeza intenso, molestias detrás de los ojos, vómito persistente, dolor abdominal severo, sangrado de encías o nariz, respiración acelerada, fatiga, sed excesiva y evacuaciones o vómito con sangre.
38 casos confirmados y dos defunciones en Oaxaca
Según el informe epidemiológico correspondiente a la semana 28, Oaxaca registra 38 casos acumulados de dengue en lo que va de 2025, de los cuales tres se confirmaron en la última semana.
La distribución por tipo clínico es la siguiente:
10 casos de Dengue No Grave (DNG)
22 con Signos de Alarma (DCSA)
6 de Dengue Grave (DG)
Por jurisdicción sanitaria, los casos se distribuyen así:
17 en Tuxtepec
7 en Valles Centrales
6 en la Costa
5 en el Istmo
3 en la Mixteca
0 en la Sierra
En cuanto al perfil de los pacientes, 25 son hombres y 13 mujeres, siendo los grupos de edad más afectados los de 10 a 14 años, seguidos por los de 15 a 19 y 30 a 34 años.
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) confirmó dos defunciones por dengue grave en el estado: un menor de 10 años de Santiago Juxtlahuaca y un adulto de 34 años de Ciénega de Zimatlán, ambos fallecidos el pasado 3 de mayo.
Campaña “Oaxaca Unida Contra el Dengue”
Ante este panorama, el SSO ha reforzado las estrategias de prevención y control del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, mediante acciones focalizadas en las comunidades con mayor riesgo.
No obstante, las autoridades sanitarias subrayan que la participación ciudadana es clave para cortar la cadena de transmisión. Por ello, invitan a sumarse a la campaña “Oaxaca Unida Contra el Dengue”, promoviendo actividades de “Patio Limpio”, que incluyen:
Tapar recipientes con agua limpia
Voltear cubetas, llantas y macetas
Tirar objetos inservibles que acumulen agua
La prevención empieza en casa
La temporada de lluvias incrementa el riesgo de reproducción del mosquito, por lo que las medidas preventivas deben ser permanentes. Hogares limpios y libres de criaderos son la primera barrera contra el dengue.
Las autoridades reiteran que la colaboración entre gobierno y sociedad es esencial para preservar la salud comunitaria y evitar más casos graves o defunciones.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) / Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave)