
>>Oaxaca, Chiapas y otras entidades enfrentan condiciones adversas por vaguadas y sistemas frontales que elevan riesgos marítimos y costeros.
Enlace de la Costa
Oaxaca, 6 de mayo de 2025.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y autoridades de Protección Civil alertaron sobre condiciones climáticas adversas que afectarán las costas del Pacífico mexicano, desde Baja California hasta Chiapas, incluyendo la región del Golfo de Tehuantepec. Se prevén tormentas locales, fuertes rachas de viento, oleaje elevado y un evento de mar de fondo, lo que podría representar riesgos tanto para la navegación como para las comunidades costeras.
El establecimiento de vaguadas (zonas de baja presión atmosférica) y el paso de sistemas frontales sobre el territorio nacional están generando condiciones para chubascos, tormentas eléctricas, rachas de viento de hasta 25 nudos (aproximadamente 46 km/h) y reducción en la visibilidad, principalmente sobre zonas costeras y marítimas de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Sonora y la Península de Baja California.
En Oaxaca y Chiapas, específicamente, se pronostica cielo medio nublado a nublado con presencia de bruma y posibilidad de tormentas eléctricas aisladas.
Se ha reportado oleaje elevado de entre 10 y 12 pies (3 a 3.6 metros) sobre la costa sur-occidental de la Península de Baja California, y de 8 a 10 pies (2.4 a 3 metros) en el Pacífico central. En el Golfo de California, se esperan vientos del suroeste con rachas de hasta 25 nudos y olas de 5 a 7 pies.
Estas condiciones se verán reforzadas por un evento de mar de fondo, fenómeno que incrementa el oleaje de manera prolongada. Desde la costa de Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo la entrada del Golfo de California e Islas Marías, se espera oleaje de 6 a 8 pies (1.8 a 2.4 metros) con un periodo de 15 a 17 segundos, mientras que en la Península de Baja California e Islas Revillagigedo, el oleaje podría alcanzar los 9 pies.
Protección Civil recomienda a la población costera y a quienes realicen actividades marítimas tomar precauciones extremas ante estas condiciones. Se sugiere:
Evitar ingresar al mar durante los picos de oleaje elevado.
No cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
Estar atentos a posibles cierres de puertos por parte de las Capitanías.
Mantenerse informados a través de los canales oficiales de Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional.
Fuente:
Comisión Nacional del Agua (Conagua) / Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), 6 de mayo de 2025.