
Protección Civil advierte sobre posibles afectaciones en la Costa, Cuenca del Papaloapan y zonas serranas del estado.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió una alerta por un temporal muy fuerte de lluvias que afectará a gran parte del territorio oaxaqueño este miércoles, con mayor intensidad en regiones costeras y serranas.
Según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las precipitaciones estarán acompañadas de oleaje elevado, posibles turbonadas mar adentro y nieblas densas, condiciones que podrían generar afectaciones en comunidades vulnerables y zonas de difícil acceso.
El temporal se origina por la interacción de dos sistemas de baja presión: uno con potencial ciclónico alto frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, inmerso en la vaguada monzónica; y otro ubicado en la Sonda de Campeche, apoyado por una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera.
Estas condiciones provocarán lluvias generalizadas, algunas de ellas localmente intensas en las siguientes regiones:
-
Costa
-
Sierra Sur
-
Sierra de Juárez
-
Cuenca del Papaloapan
En la zona de la Costa oaxaqueña, se esperan turbonadas y oleaje elevado, por lo que las Capitanías de Puerto podrían restringir la navegación. En tanto, las zonas montañosas registrarán lloviznas persistentes desde el amanecer, acompañadas de nieblas espesas, lo que podría reducir la visibilidad en carreteras.
Además de las lluvias, se pronostican variaciones térmicas importantes. Las temperaturas estimadas para este miércoles son:
-
Valles Centrales: 13°C mínima, 26°C máxima
-
Istmo de Tehuantepec: 22°C mínima, 32°C máxima
-
Cuenca del Papaloapan: 17°C mínima, 32°C máxima
-
Costa: 22°C mínima, 33°C máxima
-
Mixteca: 12°C mínima, 26°C máxima
-
Sierra de Flores Magón: 13°C mínima, 30°C máxima
-
Sierra de Juárez: 7°C mínima, 22°C máxima
-
Sierra Sur: 10°C mínima, 23°C máxima
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada mediante fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, especialmente en zonas con riesgo de deslaves, inundaciones o caídas de árboles.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR)