>>Más de la mitad del aforo será gratuito en palcos C y D; se esperan 138 mil visitantes y 614 mdp en derrama
Guelaguetza 2025: alta demanda confirma éxito anticipado del evento cultural más importante de Oaxaca
La Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) informó que los boletos para los palcos A y B de la Guelaguetza 2025 están agotados, luego de una intensa campaña de promoción y el creciente interés que cada año despierta la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.
Durante la presentación oficial del programa “Julio, mes de la Guelaguetza 2025” en la Ciudad de México, la titular de la dependencia, Saymi Pineda Velasco, detalló que, a pesar de la alta demanda, más de la mitad del aforo del Auditorio Guelaguetza, en el Cerro del Fortín, será de acceso gratuito, en los palcos C y D.
El recinto tiene capacidad para más de 11 mil personas por función, y acogerá las cuatro presentaciones oficiales los lunes 21 y 28 de julio, a las 10:00 y 17:00 horas.
Impacto turístico y operativo de seguridad
La Sectur estima una ocupación hotelera del 83% durante las festividades, con una derrama económica superior a los 614 millones de pesos, en beneficio directo de alrededor de 181 mil personas que integran la cadena de valor turística en Oaxaca.
Ante el arribo previsto de más de 138 mil turistas, el Gobierno del Estado activará, a partir del 1 de julio, el Operativo “Guelaguetza Segura”, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, para garantizar la seguridad de residentes y visitantes.
Programación cultural y eventos complementarios
El Comité Intersecretarial ha diseñado una agenda con más de 140 actividades artísticas, culturales, gastronómicas y artesanales, entre las que destacan:
Convites: 7, 11 y 12 de julio, a las 18:00 horas, por calles del Centro Histórico.
Desfiles de delegaciones: 19 y 26 de julio, de la Fuente de las Ocho Regiones al Zócalo.
Además, se celebrarán ferias y exposiciones en distintos puntos del estado:
Expo Alebrijes Guelaguetza (San Martín Tilcajete, 18 jul.–3 ago.)
Feria del Tejate y el Tamal (Plaza de la Danza, 1 y 2 ago.)
Festival de los Moles (Centro Gastronómico de Oaxaca, 24 y 25 jul.)
Expo Feria Artesanal (Santa María Atzompa, 17–24 jul.)
Gran Fiesta del Mezcal (Santiago Matatlán, 22–26 jul.)
Feria de Hongos Silvestres (Cuajimoloyas, 20 y 21 jul.)
Expo Café Raíces y Feria de los Pueblos Mágicos (Parque Primavera Oaxaqueña, 17–25 jul.)
Una Guelaguetza para todas y todos
Con una cartelera plural y actividades descentralizadas, la Guelaguetza 2025 se consolida como una celebración incluyente, diversa y profundamente oaxaqueña, que enaltece las tradiciones, impulsa el turismo responsable y genera oportunidades para cientos de comunidades.
Fuente:
Comunicado oficial de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, 10 de junio de 2025.