
>La comunidad de Villa Hidalgo Yalálag exige reparación cultural, educativa y social por uso indebido de su patrimonio
Enlace de la Costa
México, 21 de agosto de 2025.– La polémica por el lanzamiento de las Adidas Oaxaca slip-on, diseñadas por el estadounidense Willy Chavarria, llevó a la compañía alemana a ofrecer disculpas públicas tras acusaciones de apropiación cultural del trabajo artesanal zapoteco.
El modelo, que combina una suela gruesa de calzado de senderismo de los noventa con una parte superior tejida inspirada en los huaraches tradicionales de Oaxaca, desató críticas de autoridades y especialistas. La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Salomón Jara Cruz denunciaron que el diseño “usurpa la creatividad” de los pueblos originarios y advirtieron posibles acciones legales.
Chavarría y Adidas reconocen el error
Chavarría, hijo de padre mexicoestadounidense y madre irlandesaestadounidense, afirmó que su intención era rendir homenaje a la cultura oaxaqueña, pero admitió que el zapato no se desarrolló en colaboración directa con la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag. “Lamento profundamente no haber involucrado a la comunidad zapoteca desde el inicio”, expresó en un mensaje bilingüe.
Por su parte, Adidas aseguró que valora la riqueza cultural indígena y prometió abrir un diálogo respetuoso con la comunidad para “honrar su legado cultural”, sin precisar si el modelo continuará a la venta.
Tres peticiones de Yalálag a Adidas
El secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, informó que la empresa acudirá este jueves a Yalálag para presentar disculpas ante la asamblea comunitaria. La comunidad solicitará:
La construcción de una Casa de la Cultura para preservar textiles, bordados y huaraches tradicionales.
Un laboratorio de análisis clínicos para fortalecer la atención en salud comunitaria.
Una unidad deportiva para promover la actividad física y la integración social.
Los pobladores también manifestaron interés en becas educativas y proyectos para el tratamiento del agua, subrayando que no se “vende la cultura”, sino que se busca reparar el daño y fortalecer la identidad indígena.
Un precedente en defensa cultural
El encuentro contará con autoridades municipales, estatales y federales, incluidos representantes del INPI y del Instituto Nacional del Derecho de Autor, y marcará un precedente en la relación entre comunidades indígenas y empresas internacionales que utilizan expresiones culturales tradicionales.
México ha mantenido una política activa para proteger la propiedad intelectual colectiva de los pueblos originarios frente a casos de uso indebido en la moda y la industria global.
Fuente: Michael Levenson / The New York Times, Pagina3.mx, Redacción Oaxaca Sin Fronteras (SINMCO)